17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Fauna cavernícola<br />

y edáfica<br />

(Acarida y Collembola)<br />

José G. Palacios-Vargas<br />

Leopoldo Q. Cutz-Pool<br />

Ricardo Iglesias Mendoza<br />

Introducción<br />

México es famoso en el mundo por poseer más de siete mil cuevas, grutas<br />

y cavernas. Algunas de las cuevas que existen en nuestro país son de una<br />

belleza extraordinaria, razón por la cual son visitadas frecuentemente<br />

por gran cantidad de turistas, tanto nacionales como extranjeros. Estos<br />

ambientes contienen gran diversidad de fauna que incluye desde animales<br />

invertebrados como protozoarios, nemátodos, anélidos, moluscos,<br />

artrópodos y vertebrados, hasta peces, salamandras y murciélagos. De los<br />

primeros se destacan, por su alta diversidad, el grupo de los artrópodos,<br />

el cual está representado por arácnidos, ácaros, crustáceos, milpiés, ciempiés<br />

e insectos.<br />

Diversidad y distribución<br />

Los ácaros y colémbolos son representantes muy importantes de la<br />

fauna del suelo y la hojarasca que se encuentran en medios cavernícolas<br />

(Palacios-Vargas 1982) e incluyen algunas especies consideradas endémicas.<br />

De las poco más de 700 especies de colémbolos que se conocen<br />

en México (Castaño-Meneses 2005), alrededor de 125 han sido encontradas<br />

en cuevas, lo que representa 17%; sin embargo, muchas de ellas<br />

están más vinculadas al suelo y los detritos que ingresan al mismo<br />

(Palacios-Vargas 2000).<br />

320<br />

Palacios-Vargas, J.G., L.Q. Cutz-Pool y R. Iglesias Mendoza. 2016. Fauna cavernícola y edáfica (Acarida y Collembola).<br />

En: La Biodiversidad en Colima. Estudio de Estado. conabio. México, pp. 320-324.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!