17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Su diversidad de formas y conductas, y sobre todo<br />

la facilidad con que son observadas, las han hecho<br />

un grupo clave en el desarrollo de las ciencias biológicas.<br />

Numerosos estudios sobre ecología, fisiología,<br />

biogeografía y evolución las han utilizado<br />

como modelo, contribuyendo de forma muy<br />

importante en la formulación de teorías y en la<br />

implementación de metodologías en el estudio de<br />

la fauna silvestre (Perrins y Birkhead 1983).<br />

Muchas especies de aves son sensibles a los cambios<br />

en la condición del hábitat, por lo que su<br />

presencia o ausencia es indicadora de perturbación<br />

(Furness y Greenwood 1993, Bryce et al.<br />

2002). Ante la magnitud de los cambios antropogénicos<br />

en los hábitats naturales, la identificación,<br />

estudio y monitoreo de especies (o grupos<br />

de especies) indicadoras, son herramientas muy<br />

importantes en la conservación.<br />

Desde la perspectiva económica las aves han<br />

constituido un elemento muy importante de la<br />

dieta humana, que aún se conserva a través de la<br />

cría de aves domésticas como pollos, pavos, faisanes,<br />

e incluso avestruces. Esto sin mencionar<br />

la producción de huevo, que ha sido un producto<br />

sumamente apreciado como recurso alimenticio.<br />

Además, la cacería deportiva y observación<br />

de aves son actividades recreativas y culturales<br />

que representan ingresos económicos importantes.<br />

En Colima la actividad cinegética es antigua,<br />

sin embargo, en términos generales se puede<br />

decir que estos recursos no se han aprovechado<br />

adecuadamente. Aun cuando existen poblaciones<br />

importantes de aves de caza, como las palomas<br />

de alas blancas y la paloma arroyera, o de<br />

aves acuáticas como patos y cercetas; es necesario<br />

fomentar la realización de estudios biológicos<br />

y de monitoreo de poblaciones que nos<br />

permitan justificar y garantizar el uso sustentable<br />

de las aves con fines cinegéticos. Por otro<br />

lado, el estado ofrece ventajas para el observador<br />

de aves, ya que en distancias relativamente cortas<br />

existe un gradiente altitudinal que empieza<br />

en las costas y termina en las estribaciones del<br />

volcán de Colima, lo anterior permite encontrar<br />

una gran variedad de aves que habitan ambientes<br />

acuáticos, selvas tropicales y de montaña.<br />

Actualmente, se ofrecen por internet varios<br />

paseos para la observación de aves a precios que<br />

oscilan entre los 8 y 20 mil pesos por persona,<br />

por periodos de 3 a 7 días. Aun cuando el beneficio<br />

económico directo que recibe el estado es<br />

mínimo, éste podría potenciarse con la creación<br />

de albergues en zonas naturales con locación<br />

estratégica.<br />

Amenazas y conservación<br />

Las causas principales que amenazan la sobrevivencia<br />

de las aves de Colima son las mismas que<br />

afectan a la avifauna y los vertebrados del país y<br />

estados adyacentes como Jalisco (Iñigo-Elías y<br />

Enkerlin-Hoeflich 2003, Santana 2005, Palomera-García<br />

et al. 2007, Challenger y Dirzo<br />

2009). Indudablemente el factor de deterioro<br />

más importante para las poblaciones de aves en<br />

Colima ha sido la erradicación y alteración de los<br />

hábitats naturales debido a los cambios de uso<br />

del suelo, los incendios forestales, el sobrepastoreo<br />

y la tala clandestina. Por ejemplo, en un estudio<br />

sobre los cambios en la cobertura y usos del<br />

suelo, Cuevas-Arellano (2002) registró que los<br />

bosques tropical caducifolio y subcaducifolio se<br />

redujeron 23% en 25 años (de 2 252 km 2 en 1976<br />

a 1 725 km 2 en el 2001), mientras que la vegetación<br />

de galería, de dunas costeras y los bosques<br />

456 DIVERSIDAD DE ESPECIES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!