17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ESTUDIO DE CASO<br />

ESTUDIO FLORÍSTICO DEL RANCHO EL JABALÍ<br />

Andrew C. Sanders<br />

Mitchell Provance<br />

Introducción<br />

El rancho El Jabalí es una reserva forestal y faunística<br />

privada establecida en 1981; se encuentra<br />

aproximadamente a 22 km (por aire) al norte de<br />

la ciudad de Colima, en las estribaciones suroeste<br />

del volcán de Colima y con altitudes que van de<br />

los 1 000 a los 1 500 msnm. Las coordenadas en<br />

las que se localiza la principal infraestructura<br />

del rancho son 19° 27’ 00” latitud N y 103° 42’ 40”<br />

longitud O. El lindero estatal entre Colima y<br />

Jalisco pasa por la propiedad, estimándose que<br />

menos de dos tercios del rancho pertenecen a<br />

Colima. El área de estudio cuenta con una superficie<br />

aproximada de 5 000 ha, incluyendo al propio<br />

rancho y las áreas circunvecinas. El sitio se<br />

ubica cerca de 10 km al este de la esquina sureste<br />

de la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán,<br />

cuya flora está bien documentada (Vázquez et al.<br />

1995).<br />

El volcán de Colima, con su penacho constante de<br />

humo, domina tanto el horizonte hacia el noreste<br />

como las características físicas de los hábitats de la<br />

zona. Pendientes fuertes de material piroclástico<br />

inestable (ceniza volcánica en su mayoría) ocupan<br />

al rancho y la vecindad, todos los suelos locales se<br />

derivan de este sustrato. Debido a la actividad<br />

periódica del volcán, el área está sujeta a lluvias de<br />

ceniza volcánica y a veces a incidencias de erupción<br />

más destructivas. Dos lagos profundos dentro<br />

de calderas antiguas son elementos del paisaje<br />

que han resultado directamente del vulcanismo<br />

en la zona y que tienen una destacada importancia<br />

ecológica. Varias corrientes de agua y arroyos<br />

cruzan el rancho y todos son tributarios del río<br />

Armería. De éstos, los más grandes son el arroyo<br />

El Epazote y el río Cordobán (arroyo Santa Cruz),<br />

ambos tributarios del Arroyo de Lumbre, el cual<br />

pasa cerca del rancho en la vecindad de la ex-hacienda<br />

San Antonio.<br />

En el trabajo de campo se trataron de visitar<br />

todas las localidades del sitio durante varias<br />

temporadas. Durante los tres años que duró este<br />

inventario se recolectaron aproximadamente<br />

3 230 números de plantas vasculares y se hicieron<br />

recorridos en todos los meses, excepto en<br />

abril y diciembre.<br />

Tipos de vegetación<br />

La zona El Jabalí es un área de transición entre la<br />

selva baja caducifolia de las elevaciones más<br />

bajas y los bosques más templados de pino-encino<br />

y bosques mesófilos que se encuentren a mayores<br />

elevaciones. Estas condiciones determinan una<br />

composición florística distinta respecto a lo que<br />

se espera generalmente en una selva tropical o<br />

un bosque templado típicos.<br />

Sanders, A.C. y M. Provance. 2016. Estudio florístico del rancho El Jabalí. En: La Biodiversidad en Colima. Estudio de Estado.<br />

conabio. México, pp. 271-274.<br />

271

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!