17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Diversidad<br />

México es el centro primario de diversidad de este<br />

género; de las casi 100 especies que se conocen<br />

hasta ahora en México 23 se han registrado en<br />

Colima (Rzedowski et al. 2005, apéndice 1). Este es<br />

un porcentaje alto, considerando el tamaño relativamente<br />

pequeño del territorio estatal (5 455 km 2 ),<br />

sobre todo si se compara el número de especies de<br />

Colima con la riqueza que presentan los estados<br />

que son varias veces más grandes en superficie,<br />

por ejemplo Nayarit sólo registra 13 especies, Sinaloa<br />

11 y Sonora nueve especies. Sin embargo, es<br />

importante mencionar que el estado está pobremente<br />

explorado, lo cual es evidente al revisar las<br />

colecciones botánicas más grandes del país<br />

(Escuela Nacional de Ciencias Biológicas – encb–,<br />

Instituto Politécnico Nacional –ipn– y Herbario<br />

Nacional –mexu-unam–) donde el material botánico<br />

de la entidad es muy escaso. Por lo tanto, es<br />

probable que otras especies del género, tales como<br />

Bursera ariensis, B. infernidialis, B. palaciosii, B.<br />

ribana y B. vazquezyanesii, estén presentes en el<br />

territorio estatal y aparezcan en futuras exploraciones.<br />

De las 23 especies del estado ninguna es<br />

endémica, sólo B. macvaughiana está restringida<br />

al estado y a áreas adyacentes a Jalisco.<br />

Distribución<br />

La mayor parte de las especies que pertenecen al<br />

género Bursera habitan en el bosque tropical<br />

caducifolio, donde representan a las especies<br />

dominantes del estrato arbóreo, junto con algunas<br />

especies de leguminosas. También se presentan<br />

en el bosque tropical subcaducifolio y en las<br />

zonas de transición de estas comunidades con el<br />

bosque de Quercus.<br />

Las condiciones ambientales donde crecen estas<br />

comunidades son particularmente secas (como<br />

en las llanuras de Tecomán), con lluvias en<br />

verano. Es decir, los lugares donde se encuentran<br />

estas especies cuentan con precipitación solamente<br />

por un periodo de tres meses (precipitación<br />

anual 860 mm), con el resto del año<br />

prácticamente sin lluvias. Ante esta situación la<br />

respuesta de los árboles es mostrar una fenología<br />

decidua, con la cual se economiza eficientemente<br />

el agua almacenada en sus troncos; la ausencia<br />

de follaje baja al mínimo la transpiración y la<br />

fotosíntesis se realiza a través de los troncos. Las<br />

burseras crecen sobre diversos sustratos geológicos<br />

(basálticos, calizos, riolíticos, etc.) y no tienen<br />

preferencia por algún tipo de suelo. Su<br />

distribución no rebasa los 1 900 m de altitud, en<br />

Colima la mayor concentración de especies ocurre<br />

entre 0 y 1 500 msnm (Rzedowski 1986).<br />

Importancia<br />

Estos árboles son usados desde épocas remotas<br />

por los pobladores locales. La mayor parte de los<br />

cuajiotes son utilizados para construir cercas<br />

vivas, ya que tienen la capacidad de propagarse<br />

vegetativamente a partir de estacas. De los copales,<br />

al menos dos especies (Bursera bipinnata y<br />

B. copallifera), se explotan a nivel local para la<br />

extracción de resinas conocidas como incienso o<br />

mirra usadas en ceremonias religiosas. Otro<br />

copal, B. citronella, produce un aceite esencial<br />

muy apreciado por su aroma, que se extrae localmente<br />

a baja escala.<br />

Tanto copales como cuajiotes de la región tienen<br />

gran valor potencial a nivel estatal. Los cuajiotes<br />

pueden ser una muy buena opción para reforestar<br />

260 DIVERSIDAD DE ESPECIES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!