17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Por la ubicación geográfica del país, localizado<br />

en el hemisferio norte del continente americano,<br />

hace que se conjuguen una variedad de condiciones<br />

que proveen las características en la distribución<br />

de los peces continentales. Se localiza<br />

entre una zona tropical al sur y una templada al<br />

norte, donde se ha documentado la presencia de<br />

dos zonas biogeográficas: la Neártica y la Neotropical.<br />

El estado se encuentra localizado casi por<br />

completo en la franja Neotropical, sin embargo<br />

la región norte del estado queda embebida en la<br />

región Neártica. La ictiofauna se comporta de<br />

acuerdo con la distribución biogeográfica antes<br />

mencionada, ya que se presentan elementos distintivos<br />

de la fauna Neártica, como las especies<br />

de las familias Cyprinidae, Catostomidae e Ictaluridae.<br />

Dentro de la ictiofauna Neotropical las familias<br />

Poeciliidae, Characidae y Cichlidae tienen representantes<br />

en la parte sur y centro del estado. Sin<br />

embargo, los peces de mayor importancia, por<br />

su endemismo y por ser exclusivos del Eje Volcánico<br />

Transversal, son los de la familia<br />

Goodeidae, considerados como una familia de<br />

transición entre los neárticos y los neotropicales.<br />

Además, sobresale la distribución de un<br />

grupo de especies vicarias y una gran cantidad<br />

de especies de origen marino que pasan casi por<br />

completo su ciclo de vida en ambientes continentales,<br />

como las especies de las familias<br />

Eleotridae, Gobiidae y Ariidae, así como otras<br />

marinas que pasan sólo parte de su ciclo de vida<br />

en las lagunas costeras y esteros mencionadas<br />

en el cuadro 1.<br />

En Colima se reconocen 66 especies de peces<br />

continentales, en las cuales predominan especies<br />

marino-estuarinas con 28.6% (Castro-Aguirre<br />

et al. 1999), de las cuales Miller (2005) incluye<br />

varias denominadas periféricas (peces marinos<br />

que toleran agua salobre), seguidas por las<br />

secundarias (S) 6.9% que toleran ciertos cambios<br />

en cuanto a la salinidad, y por último las primarias<br />

(P) 4.2% o estrictas dulceacuícolas (Espinosa<br />

et al. 1993). Sobre las marino-estuarinas se<br />

ha documentado la ictiofauna que habita la<br />

laguna de Cuyutlán y otros estuarios pequeños<br />

del estado, además de peces que penetran varios<br />

kilómetros tierra adentro y llevan a cabo alguna<br />

parte de su ciclo biológico. Respecto a los peces<br />

primarios y secundarios es importante señalar<br />

que la gran mayoría se encuentran compartidos<br />

con Jalisco.<br />

Al realizar un comparativo de diversidad, endemismos<br />

y especies en riesgo, de los ríos con<br />

registros documentados (cuadro 1), se observó<br />

que la mayor diversidad (20 especies), endemismos<br />

(seis especies) y las especies en riesgo (cuatro<br />

especies), se encuentran en el río Armería,<br />

contra una diversidad de cinco especies en el<br />

Maravasco y seis en el Coahuayana. No hay<br />

endemismos en el Maravasco y sólo una especie<br />

endémica en el Coahuayana es compartida con<br />

el Armería. Las cuatro especies en riesgo para el<br />

estado se localizan en el Armería.<br />

La diversidad es alta en la laguna de Cuyutlán<br />

(43 especies), comparada con el Armería (20<br />

especies), pero cabe mencionar que son dos<br />

cuerpos de agua diferentes en cuanto a condiciones<br />

físicoquímicas y geomorfológicas, ya que<br />

mientras la primera laguna es de tipo estuarino<br />

con predominancia de peces pertenecientes al<br />

componente marino-estuarino, la segunda es<br />

dulceacuícola con peces del componente dulceacuícola.<br />

426 DIVERSIDAD DE ESPECIES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!