17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Diversidad y distribución<br />

Los ropalóceros en México están representados<br />

por seis familias y 1 749 especies, presentándose<br />

en Hesperiidae la mayor diversidad, con 790<br />

taxones específicos, siguiendo en orden de<br />

importancia: Nymphalidae, Lycaenidae, Riodinidae<br />

y, por último, Pieridae y Papilionidae (cuadro 1).<br />

De acuerdo con Luis et al. (2003), esta diversidad<br />

se debe a dos factores principales: el primero es<br />

la posición de México en un área de convergencia<br />

tectónica denominada Zona de Transición<br />

Mexicana (Halffter 1976), donde confluyen las<br />

regiones Neártica y Neotropical; y el segundo<br />

factor es que México tiene una situación extratropical-intertropical<br />

con varias cadenas montañosas<br />

que generan amplia variedad de climas,<br />

así como muchos tipos de vegetación (Morrone<br />

et al. 1999).<br />

Con base en los estudios previos de Warren et al.<br />

(1998) y Llorente et al. (2006), la riqueza de<br />

Rhopalocera registrada en Colima es de 544 especies<br />

(apéndice 1), lo que corresponde a 31.1% del<br />

A<br />

B<br />

C C E<br />

F G H<br />

FIGURA 2. Algunas especies endémicas de México presentes en Colima. A. Protographium agesilaus fortis<br />

(Rothschild y Jordan 1906); B. Pterourus garamas garamas (Geyer 1829); C. Battus philenor insularis (Vázquez<br />

1957); D. Catonephele cortesi (R.G. Maza 1982); E. Hypna clytemnestra mexicana (A. Hall 1917);<br />

F. Fountainea eurypyle glanzi (Rotger, Escalante y Coronado 1965); G. Archaeoprepona demophoon<br />

mexicana (Llorente, Descimon y K. Johnson 1993); H. Anartia fatima colima (Lamas 1995). Fotografías: A y B<br />

tomadas por Paul Spade; C, D, E, F, G y H tomadas por Omar Ávalos Hernández en el Museo de Zoología de<br />

la Facultad de Ciencias de la UNAM (MZFC).<br />

370 DIVERSIDAD DE ESPECIES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!