17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ESTUDIO DE CASO<br />

COLEÓPTEROS DE CERRO GRANDE, MINATITLÁN<br />

(PASSALIDAE, SCARABAEIDAE, MELOLONTHIDAE,<br />

TROGIDAE Y SILPHIDAE)<br />

Edith García-Real I Luis Eugenio Rivera-Cervantes<br />

Juan Carlos García-Montiel I Miguel Ángel Morón<br />

Descripción<br />

Las familias Melolonthidae, Scarabaeidae, Trogidae,<br />

Passalidae y Silphidae, pertenecen al orden<br />

Coleoptera de la clase Insecta. Las especies de las<br />

familias Melolonthidae, Scarabaeidae y Trogidae<br />

son conocidos como mayates, gallinas ciegas y<br />

escarabajos estercoleros o toritos. Estos coleópteros<br />

se alimentan de follaje, flores y raíces de<br />

numerosas plantas, o con excrementos y restos<br />

animales o vegetales en descomposición (Morón<br />

1984). Las especies de Passalidae son llamados<br />

brocas o ticocos; consumen madera podrida y<br />

aceleran la degradación de los troncos hasta reintegrarlos<br />

al suelo en forma de humus, rico en fósforo,<br />

nitrógeno, potasio y sodio (Reyes-Castillo<br />

2002). Los coleópteros de la familia Silphidae son<br />

también llamados escarabajos enterradores y se<br />

alimentan principalmente de carroña (Navarrete-Heredia<br />

y Fierros-López 2000).<br />

Diversidad y distribución<br />

Los estudios ecológicos, taxonómicos, biogeográficos,<br />

etológicos, y sobre biodiversidad de<br />

estas especies en México, han ido en aumento<br />

durante las últimas tres décadas (Morón et al.<br />

1997). La intrincada orografía y la variedad de<br />

ambientes naturales en una amplia zona de transición,<br />

han favorecido la presencia de numerosos<br />

escarabajos con distribución restringida o exclusiva<br />

(endemismos). Entre los datos más recientes<br />

destaca la riqueza de pasálidos, al ser México el<br />

país con el mayor número de géneros, 21 a nivel<br />

mundial, y el segundo en especies con 83 (Reyes-<br />

Castillo et al. 2006). Morón (2006a, b) señala la<br />

presencia de dos géneros y 204 especies endémicas<br />

de Scarabaeidae, y de 25 géneros y 671 especies<br />

endémicas de Melolonthidae. La familia<br />

Silphidae está representada en México por 11<br />

especies de cuatro géneros (Navarrete-Heredia y<br />

Fierros-López 2000) y los Trogidae reúnen dos<br />

géneros con 27 especies (Deloya 2003) (cuadro 1).<br />

La revisión bibliográfica realizada en Colima<br />

señala la presencia de tres especies de pasálidos,<br />

con la posibilidad de que existan otras dos (Reyes-<br />

Castillo 2002), por la cercanía de dichas especies<br />

en el límite con Jalisco (Rivera-Cervantes com.<br />

pers.); 26 especies de Scarabaeidae; 54 especies de<br />

Melolonthidae (Morón, 2003 y García-Montiel et<br />

al. 2003); dos especies de Trogidae (Deloya 2003);<br />

y ningún registro de Silphidae (cuadro 2).<br />

García-Real, E., L.E. Rivera-Cervantes, J.C. García-Montiel y M.A. Morón. 2016. Coleópteros de Cerro Grande, Minatitlán<br />

(Passalidae, Scarabaeidae, Melolonthidae, Trogidae y Silphidae). En: La Biodiversidad en Colima. Estudio de Estado.<br />

conabio. México, pp. 361-365.<br />

361

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!