17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Algunos nombres científicos citados en La flora<br />

de Nueva Galicia no se encuentran en Las pteridofitas<br />

de México, debido a que han caído en sinonimias,<br />

como: Adiantum princeps = A. amplum;<br />

Asplenium myapteron = A. blepharophorum;<br />

Phlebodium areneosum = P. areolatum y<br />

Polypodium fuscopetiolatum = P. colpodes. También<br />

existen especies citadas en La flora de Nueva<br />

Galicia, pero no en Las pteridofitas de México,<br />

tales como Blechnum glandulosum y B. occidentale<br />

= B. appendiculatum.<br />

Por último, hay un grupo de especies que se<br />

citan en La flora de Nueva Galicia y que en Las<br />

pteridofitas de México se incluyen, pero ya no se<br />

menciona su presencia para Colima, tal es el<br />

caso de: Campyloneurum angustifolium,<br />

Polypodium plesiosorum, Selaginella sertata y<br />

S. silvestre; es posible que estas plantas se determinaran<br />

erróneamente.<br />

Basado en investigaciones documentales, el cuadro<br />

1 muestra una comparación porcentual<br />

sobre la riqueza de pteridofitas a nivel regional/<br />

estatal. De estos datos se desprende que Colima<br />

es la entidad que hasta el momento presenta<br />

menor riqueza pteridoflorística (9.6%), seguida<br />

por Nuevo León (9.8%), los estados que comprenden<br />

el Valle de México (Estado de México y<br />

Distrito Federal) (11.2%), Chihuahua (12.5%),<br />

Morelos (15.6%) y Querétaro (18.9%), pero también<br />

hay que considerar que es de las entidades<br />

territoriales más pequeñas; aunque el estado de<br />

Morelos tiene menor superficie que Colima y<br />

presenta un porcentaje mayor de especies.<br />

Después de haber realizado la comparación de<br />

los estados y analizar la situación actual de los<br />

estudios pteridoflorísticos del estado, se considera<br />

que se debe realizar un esfuerzo y seguir<br />

implementando exploraciones de campo, debido<br />

CUADRO 1. Comparación porcentual de gneros y especies, segn los estudios regionales pteridoflorísticos<br />

en México. Fuente: elaboración propia.<br />

Estado Superficie (km 2 ) Especies % de especies<br />

Chihuahua 244 398 126 12.5<br />

Nuevo León 65 100 99 9.8<br />

Nueva Galicia 125 000 281 27.8<br />

Colima 5 222 109 10.78<br />

Querétaro 11 699 191 18.9<br />

Estado de México 15 800 248 24.6<br />

Valle de México 7 500 113 11.2<br />

Morelos 4 900 158 15.6<br />

Veracruz 71 699 572 56.7<br />

Oaxaca 93 136 640 63.4<br />

Guerrero 64 281 373 37<br />

Chiapas 74 211 609 60.3<br />

184 DIVERSIDAD DE ESPECIES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!