17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

esultado de la biogeografía histórica, en combinación<br />

con los hábitos de anidación de las abejas<br />

y la cantidad de plantas que tienen a éstas como<br />

sus polinizadores especialistas. Los sitios con<br />

vegetación templada son los pinares, encinares y<br />

los bosques mesófilos, que presentan una fauna<br />

de abejas menos diversa pero con mayor número<br />

de especies endémicas; esta fauna está relacionada<br />

con la biota de origen neártica.<br />

Por otro lado, las regiones con clima y vegetación<br />

tropical, como ocurre en las tierras bajas de<br />

Colima, se caracterizan por la presencia de<br />

mayor diversidad de abejas corbiculadas (con<br />

estructuras para acarreo de polen), sociales y<br />

grupos de abejas pequeñas como los halíctidos<br />

(Ayala et al. 1993, 1998; Michener 2007). La presencia<br />

de una diversa fauna de abejas que contiene<br />

además elementos endémicos, tanto de las<br />

montañas como de las tierras bajas, restringidos<br />

a la región y compartidos con los estados vecinos,<br />

es consecuencia de la característica geográfica<br />

de la zona de transición de las biotas neártica<br />

y neotropical, al presentar gran diversidad de<br />

comunidades vegetales, así como una compleja<br />

topografía.<br />

Sabemos que las abejas tienen un papel preponderante<br />

por los servicios ecosistémicos que prestan<br />

como polinizadores y a pesar de esto en el estado<br />

han sido poco estudiadas. La fauna de abejas nativas<br />

de Colima no ha sido estudiada de forma sistemática,<br />

así que se conocen hasta el momento<br />

sólo son cinco familias, con 62 géneros y un total<br />

de 101 especies (apéndices 1 y 2). Número que es<br />

incipiente en un estado que tiene áreas tanto con<br />

vegetación tropical como de montaña, las cuales<br />

tienen faunas con diferentes composiciones, así<br />

como especies propias de las transiciones entre los<br />

tipos de vegetación (ecotonos), además de las<br />

adaptadas a las áreas perturbadas.<br />

Entre las familias registradas en Colima la más<br />

diversa es Apidae, con 30 géneros y 54 especies,<br />

seguida de Halictidae, con 12 géneros y 20 especies,<br />

y Megachilidae, con 10 géneros y 13 especies.<br />

Las familias menos diversas son Andrenidae y<br />

Collectidae, las dos con cinco géneros y nueve<br />

y cinco especies, respectivamente. La familia<br />

Apidae reúne un poco más de 50% de la fauna de<br />

abejas en el estado (apéndices 1 y 2).<br />

De la fauna conocida el género más diverso es<br />

Xylocopa, con 11 especies, el cual incluye a toda<br />

la riqueza presente en el estado. Le siguen tres<br />

géneros más, cada uno con cuatro especies:<br />

Augochlora, Centris y Peponapis, el primero de la<br />

familia Halictidae y los dos siguientes de Apidae.<br />

Considerando que los datos son preliminares, es<br />

de resaltar que hay otros grupos de abejas que<br />

son bien conocidos y de ellos se tienen todas, o<br />

casi todas, las especies presentes en el estado, tal<br />

es el caso de las abejas sin aguijón, de las cuales<br />

se conocen 10 géneros y 13 especies (cuadro 1).<br />

Otro grupo es el de la tribu Euglossini, abejas<br />

con machos que visitan flores de orquídeas, en<br />

este caso se conocen cuatro géneros y cinco<br />

especies. Otros géneros relevantes por sus características<br />

biológicas y de los cuales se conocen<br />

todas, o casi todas las especies, son las abejas<br />

carpinteras ya mencionadas (género Xylocopa),<br />

los abejorros (Bombus, figura 5) y Peponapis, las<br />

abejas de las calabazas (apéndice 1 y 2, cuadro 1).<br />

La abejas presentan diferentes formas de vida.<br />

Contrario a la creencia general, la mayoría de las<br />

especies son de vida solitaria; además hay un<br />

número importante de abejas parásitas (clepto-<br />

334 DIVERSIDAD DE ESPECIES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!