17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ESTUDIO DE CASO<br />

DETERIORO DE LA VEGETACIÓN Y LOS IMPACTOS<br />

DE LAS ACTIVIDADES ANTROPOGÉNICAS<br />

Gustavo Arévalo Galarza<br />

María Guadalupe Rodríguez-Camarillo<br />

Andrés Gelacio Miranda Moreno<br />

Con el propósito de diagnosticar el estado de<br />

conservación que guardan los diferentes tipos<br />

de vegetación que se encuentran en el estado, a<br />

continuación se identifican las principales causas<br />

que han ocasionado el deterioro de los recursos<br />

naturales, particularmente en los bosques y<br />

las selvas:<br />

1. Remoción de la vegetación original para<br />

abrir nuevas áreas de cultivo.<br />

2. Extracción de especies maderables (para la<br />

construcción).<br />

3. Extracción de leña para combustible y carbón.<br />

4. Apertura de nuevas áreas de pastoreo de<br />

ganado doméstico (potreros).<br />

5. Remoción de especies nativas para introducción<br />

de especies de mayor importancia<br />

comercial (frutales y hortalizas).<br />

6. Mortalidad de individuos causada por el uso<br />

intensivo de agroquímicos.<br />

7. Fragmentación de la vegetación debido a la<br />

construcción de infraestructura, como la<br />

red de carreteras, brechas para electrificación,<br />

etcétera.<br />

8. Fragmentación y remoción de la vegetación<br />

por efectos de la explotación minera.<br />

9. Fragmentación y remoción de la vegetación<br />

en los esteros por actividades turísticas.<br />

10. Fragmentación de la vegetación por fenómenos<br />

naturales, como la incidencia de huracanes,<br />

deslaves e inundaciones.<br />

11. Fragmentación y deterioro de la vegetación<br />

debido a la creación de nuevos asentamientos<br />

humanos.<br />

Las causas señaladas traen consigo fuertes<br />

impactos en los ecosistemas. De esta manera la<br />

calidad ambiental de los recursos naturales se ve<br />

afectada por las actividades antropogénicas que<br />

se llevan a cabo en los diferentes hábitats del<br />

estado.<br />

Índices de diversidad<br />

Existe gran variedad de índices de diversidad, de<br />

los cuales la mayoría se basan en la riqueza y<br />

abundancia de las especies. Los más conocidos<br />

y más sencillos de interpretar, ecológicamente,<br />

son los índices de diversidad de Hill y el de Shannon<br />

y Simpson. Para conocer los índices de<br />

diversidad y de calidad ambiental de la vegetación<br />

de Colima se llevaron a cabo muestreos<br />

ecológicos dirigidos, en diferentes localidades,<br />

132<br />

Arévalo, G.G., M.G. Rodríguez-Camarillo y A.G. Miranda M. 2016. Deterioro de la vegetación y los impactos de las<br />

actividades antropogénicas. En: La Biodiversidad en Colima. Estudio de Estado. conabio. México, pp. 132-138.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!