17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Asimismo, los jagüeyes, ollas naturales o artificiales<br />

donde se almacena el agua de lluvia, han<br />

facilitado la obtención de fauna silvestre.<br />

CUADRO 4. Especies de fauna silvestre que los<br />

pobladores consideran plaga en Cerro Grande.<br />

Fuente: trabajo de campo en Cerro Grande.<br />

Fauna Sí (%) No (%) No<br />

informó<br />

Ardilla 10.1 4.3 85.5<br />

Armadillo 0 18.8 81.2<br />

Conejo 6.5 1.4 92<br />

Coyote 8.7 1.4 89.9<br />

Jabalí 10.9 0 89.1<br />

Puma 9.4 0 90.6<br />

Techalote 7.2 2.2 90.6<br />

Tejón 10.1 0 89.9<br />

Tlacuache 11.6 0 88.4<br />

Tuza 5.8 0 94.2<br />

Venado 5.8 8 86.2<br />

Zorra 9.4 0.7 89.9<br />

Zorrillo 9.4 0 90.6<br />

Gallinita 0.7 8.7 90.6<br />

Choncho 0 18.8 81.2<br />

Gavilán 5.1 0 94.9<br />

Paloma 0 4.3 95.7<br />

Codorniz 0.7 8 91.3<br />

Formas de manejo social de la<br />

fauna silvestre en Cerro Grande<br />

Además de la cacería se realizan otras prácticas<br />

de control de fauna. Son formas de manejo que<br />

la población de Cerro Grande realiza sobre la<br />

fauna silvestre cuando ésta ocasiona algún daño<br />

en los sistemas agropecuarios y consiste en:<br />

espiarlos, ahuyentarlos con perros, matarlos con<br />

arma de fuego o envenenarlos. Otra práctica de<br />

manejo que los cazadores aplican para ahuyentar<br />

a los jabalíes, tejones y zorras, de los cultivos<br />

agrícolas, es atar a uno o varios perros dentro de<br />

la parcela. La tuza es considerada plaga porque<br />

ocasiona daño a la reforestación y a la agricultura,<br />

pero las alternativas de solución a este problema<br />

han carecido de fundamentos técnicos y<br />

metodológicos adecuados.<br />

Además, en la región de Cerro Grande las decisiones<br />

sobre este problema se han tomado de<br />

manera aislada y cada institución busca sus propios<br />

beneficios. Esto se observa en las formas de<br />

controlar a las poblaciones de tuzas; por ejemplo,<br />

algunos técnicos recomiendan a los pobladores<br />

aplicar Agro-Fum 57, ese producto está<br />

hecho a base de fósforo de aluminio y se encuentra<br />

legalmente fuera del mercado desde hace<br />

algunos años; además, al utilizarlo no se toman<br />

en cuenta las recomendaciones para su aplicación.<br />

Conclusiones<br />

La cacería de subsistencia en Colima tiene una<br />

relación directa con las condiciones de pobreza y<br />

marginación en las que vive la población de<br />

Cerro Grande. La explotación y saqueo clandestino<br />

de madera en la región han determinado<br />

que la cacería de subsistencia se enfoque en<br />

aquellas especies de fauna silvestre que se han<br />

adaptado a ecosistemas deteriorados, como es el<br />

caso de los roedores. De acuerdo con narraciones<br />

de los pobladores, antes cazaban entre 10 y<br />

15 ardillas dentro de las parcelas agrícolas o coamiles,<br />

pero no las consumían porque había otras<br />

especies disponibles con más carne y de mejor<br />

550 USOS DE LA BIODIVERSIDAD

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!