17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Guzmán Barrera, Rosa María<br />

Instituto Nacional de Pesca (inapesca)<br />

rosa.guzman@inapesca.gob.mx<br />

Hizo estudios de Licenciatura en la Facultad de Ciencias<br />

de la Universidad Nacional Autónoma de México<br />

(unam). Laboró como profesor e investigador en el<br />

Laboratorio de Edafología de la Facultad de Ciencias<br />

de la unam, como técnico académico en el Laboratorio<br />

de Análisis Físicos y Químicos del Ambiente en<br />

Instituto de Geografía, unam. Labora desde 1995 en<br />

el Centro Regional de Investigación Pesquera del Instituto<br />

Nacional de Pesca, trabajando en lagunas costeras<br />

sobre calidad de agua, sedimentos, peces y<br />

organismos bentónicos, y en la construcción, instalación<br />

y seguimiento ambiental y pesquero de arrecifes<br />

artificiales.<br />

Guzmán Hernández, Luis<br />

Universidad de Guadalajara (udg)<br />

lguzman@cucsur.udg.mx<br />

Labora en el Departamento de Ecología y Recursos<br />

Naturales, cucsur Universidad de Guadalajara.<br />

Harker, Mollie Favourite<br />

Universidad de Guadalajara (udg)<br />

mharker@cucba.udg.mx<br />

Egresada de la Universidad de Guadalajara con Maestría<br />

en Sistemática Vegetal. Labora desde 1995 en el<br />

Herbario Luz María Villarreal de Puga, en el Instituto<br />

de Botánica de la Universidad de Guadalajara. Docente<br />

y curadora de la colección de Asteraceae del Herbario<br />

ibug. Ha publicado artículos en Brittonia, Acta Botánica<br />

Mexicana, Botanical Sciences e Ibgana.<br />

Hermosillo González, Alicia<br />

Universidad de Guadalajara (udg)<br />

gueri25@hotmail.com<br />

Doctora en Ciencias, egresada del Centro Universitario<br />

de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad<br />

de Guadalajara. Se ha dedicado al estudio de<br />

los moluscos opistobranquios del pacífico mexicano y<br />

ha publicado numerosos artículos científicos y libros<br />

sobre este grupo taxonómico. Ha descrito nuevas<br />

especies y realizado inventarios detallados de los opistobranquios<br />

de Bahía Banderas, Jalisco y de Isla Isabel,<br />

Nayarit.<br />

Hernández Baz, Fernando<br />

Universidad Veracruzana (uv)<br />

fhernandez@uv.mx<br />

Biólogo, Maestro y Doctor en Ciencias por la Universidad<br />

Veracruzana. Actualmente se desempeña como<br />

académico docente de tiempo completo C en la Facultad<br />

de Biología-Xalapa. Coordina el cuerpo académico<br />

de Entomología y Parasitología. Ha dirigido 20 tesis y<br />

cuenta con 45 artículos de investigación, cuatro libros,<br />

22 capítulos de libros. Es miembro del sistema nacional<br />

de investigadores nivel 1 (conacyt) y profesor con<br />

perfil deseable prodep-sep. Sus áreas de interés son la<br />

taxonomía, ecología, biogeografía y colecciones entomológicas.<br />

Hernández Jiménez, Laura Yoloxochitl<br />

Centro Ecológico de Cuyutlán “El Tortugario”<br />

tortugacuyutlan@hotmail.com<br />

Licenciada en Ciencias con Especialidad en Biología<br />

por la Universidad de Colima, con Especialidad en<br />

Ciencias del Ambiente, Gestión y Sustentabilidad.<br />

Especialista en monitoreo, manejo y conservación de<br />

cocodrilos y tortugas marinas.<br />

Hernández Vázquez, Salvador<br />

Universidad de Guadalajara (udg)<br />

cajoweah@hotmail.com<br />

Biólogo egresado de la Universidad de Guadalajara,<br />

Maestría en Ecología Marina en el cicese, y Doctorado<br />

en Ciencias Marinas en el cicimar-Instituto<br />

Politécnico Nacional. Laboró en el Instituto Manantlán,<br />

Universidad de Guadalajara de 1991 a 1993, y<br />

desde 1993 a la fecha trabaja en el Departamento de<br />

Estudios para el Desarrollo Sustentable de la Zona<br />

Costera, Centro Universitario de la Costa Sur, Universidad<br />

de Guadalajara. Sus principales actividades<br />

de investigación están relacionadas con el monitoreo<br />

La Biodiversidad en Colima. Estudio de Estado 747

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!