17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Este grupo es uno de los más vulnerables debido<br />

a que desde tiempos inmemoriales han sido<br />

aprovechados como: animales domésticos, fuente<br />

de alimentación, vestido, protección, ornato,<br />

estudio y experimentación; además, su hábitat se<br />

ha ido reduciendo rápidamente y las poblaciones<br />

van quedando aisladas, lo que las hace más sensibles<br />

a la destrucción.<br />

Diversidad y distribución<br />

La taxonomía de los mamíferos se ha documentado<br />

en el mundo desde hace más de un siglo<br />

(Trouessart 1885) y el número más reciente que<br />

se tiene es de 5 416 especies (Wilson y Reeder<br />

2005), de las cuales 496 especies terrestres se<br />

encuentran en México (Ramírez-Pulido et al.<br />

2004), por lo que ocupa el tercer lugar (Ceballos<br />

y Oliva 2005). El área con mayor diversidad y<br />

especies endémicas de mamíferos en nuestro<br />

país comprende los estados de Nayarit, Jalisco,<br />

Colima y Michoacán (Ramírez-Pulido y Müdespacher<br />

1987, Fa y Morales 1993 y Ceballos y<br />

Oliva 2005). Esta región se ubica en la zona de<br />

transición entre las dos grandes regiones biogeográficas<br />

de América (Neártica y Neotropical),<br />

razón por la cual en ella confluyen especies tanto<br />

de origen templado como tropical, que sumado a<br />

la accidentada topografía, la gran variedad de<br />

climas y la influencia de las corrientes marítimas,<br />

favorecen la creación de una gran cantidad<br />

de nichos ecológicos que son ocupados por diferentes<br />

especies de organismos, varios de ellos<br />

mamíferos.<br />

considera que Michoacán en un territorio 10<br />

veces mayor (58 585 km 2 ), tiene 160 especies<br />

(Núñez 2005) y Jalisco 163 especies (Ceballos y<br />

Oliva 2005) en una superficie todavía mayor<br />

(80 386 km 2 ).<br />

Las 129 especies de mamíferos de Colima representan<br />

25.3% de los mamíferos terrestres conocidos<br />

para México y 2.3% en el mundo, de éstas,<br />

ocho géneros y 31 especies son endémicos. Los<br />

géneros endémicos son: Tlacuatzin (orden<br />

Didelphimorphia) (figura 1), Megasorex<br />

(Soricomorpha), Musonycteris (Chiroptera),<br />

Pappogeomys, Hodomys, Nelsonia, Osgoodomys y<br />

Xenomys (Rodentia). Las especies endémicas<br />

pertenecen a los órdenes: Didelphimorphia (1),<br />

Lagomorpha (1), Soricomorpha (1), Chiroptera<br />

(5), Lagomorpha (1), Carnivora (1) y Rodentia<br />

(19); mientras que Tamandua mexicana hesperia<br />

es una subespecie endémica.<br />

A pesar de que Colima es el tercer estado más<br />

pequeño de México (5 191 km 2 ), en él se distribuyen<br />

129 especies, un número muy alto si se<br />

FIGURA 1. Tlacuache ratón gris, especie endémica de<br />

Mico, habitante de Colima (Tlacuatzin canescens).<br />

Foto: María de Lourdes Almaraz.<br />

468 DIVERSIDAD DE ESPECIES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!