17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Es necesario continuar el inventario y exploración<br />

de diversas áreas en la entidad, aprovechando<br />

la mayor accesibilidad a zonas a través<br />

de la accidentada topografía de Colima y el buen<br />

estado de conservación de gran parte de los<br />

ambientes en la región.<br />

Referencias<br />

Blaustein, A.R., y J.M. Kiesecker. 2002. Complexity<br />

in conservation: lessons from the global decline of<br />

amphibian populations. Ecology Letters 5:597-608.<br />

Ceballos, G., H. Díaz-Pardo, H.H. Espinosa, H. Flores-Villela,<br />

et al. 2009. Zonas críticas y de alto<br />

riesgo para la conservación de la biodiversidad<br />

en México. En: Capital natural de México, vol.<br />

II: estado de conservación y tendencias de cambio.<br />

<strong>Comisión</strong> Nacional para el Conocimiento y<br />

Uso de la Biodiversidad (conabio). México, pp.<br />

575-600.<br />

Cuevas-Arellano, H.B. 2002. Cambio de la cobertura y<br />

del uso del suelo en el estado de Colima (1976-1933-<br />

2001). Tesis de licenciatura. Facultad de Biología.<br />

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo<br />

(umich). Morelia, Michoacán.<br />

Duellman, W.E. 1958. A preliminary analysis of the<br />

herpetofauna of Colima, México. Occasional Papers<br />

of the Museum of Zoology, University of Michigan<br />

589:1-22.<br />

Flores-Villela, O. y P. Gerez. 1994. Biodiversidad y<br />

conservación en México: vertebrados, vegetación y<br />

uso del suelo. 2a ed. conabio/unam. México, D.F.<br />

Flores-Villela, O. y L. Canseco-Márquez. 2004. Nuevas<br />

especies y cambios taxonómicos para la herpetofauna<br />

de México. Acta Zoológica Mexicana (n.s.)<br />

20:115-144.<br />

Flores-Villela, O. e I. Goyenechea. 2003. Patrones de<br />

distribución de anfibios y reptiles de México. En:<br />

Una perspectiva latinoamericana de la biogeografía.<br />

J.J. Morrone y J. Llorente-Bousquets (eds.). conabio/unam.<br />

México. pp. 289-296.<br />

GAA. Global Amphibian Assessment. 2015. Base de<br />

datos. En: ,<br />

última consulta: 14 de julio de 2015.<br />

García, A. 2005. Diversidad y estado de conservación<br />

de la herpetofauna de la región del Volcán de Colima-Manantlán-Chamela,<br />

y propuesta para su protección.<br />

7o Congreso Latinoamericano de Herpetología.<br />

Cuernavaca, Morelos, México.<br />

——— . 2006. Using ecological niche modelling to<br />

identify diversity hotspots for the herpetofauna<br />

of pacific lowlands and adjacent interior valleys of<br />

Mexico. Biological Conservation 130: 25-46.<br />

Gardner, T. 2001. Declining amphibian populations: a<br />

global phenomenon in conservation biology. Animal<br />

Biodiversity and Conservation 24(2):25-44.<br />

Hernández-Ortiz, M. 2006. Percepción del público hacia<br />

las especies de reptiles y anfibios y su efecto en su conservación.<br />

Tesis de licenciatura. Facultad de Ciencias,<br />

Universidad de Colima (ucol). México.<br />

ine y semarnat. Instituto Nacional de Ecología y Secretaría<br />

de Medio Ambiente y Recursos Naturales.<br />

1999. Resultados del programa nacional de protección<br />

y conservación de tortugas marinas (1992-<br />

1997). México, D.F.<br />

inegi. Instituto Nacional de Estadística Geografía e<br />

Informática. 2003. En: ,<br />

última consulta: 14 de julio de 2015.<br />

Jiménez-Quiroz, M.C. y E. E. Barr. 2006. Los recursos<br />

pesqueros y acuícolas de Jalisco, Colima y Michoacán.<br />

Instituto Nacional de la Pesca (inapesca)/<br />

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo<br />

Rural, Pesca y Alimentación (sagarpa) México.<br />

Lepage, D. 2015. Avibase-the world bird database. En:<br />

, última consulta: 30 de octubre de<br />

2015.<br />

440 DIVERSIDAD DE ESPECIES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!