17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

lagunar su eje principal se encuentra paralelo<br />

a la costa (embahiamiento), mientras<br />

que en el estuario su eje principal es perpendicular<br />

a la costa y es considerado como la<br />

boca de un río. El sistema estuarino se puede<br />

dividir a su vez en estuario y estero. El estuario<br />

es la boca de un río, por lo general, de<br />

mayor dimensión, mientras que el estero es<br />

la boca de un arroyo que por lo general<br />

aporta agua sólo en época de lluvias y tiene<br />

una menor dimensión que el estuario. Desde<br />

el punto de vista ecológico, las lagunas costeras<br />

y estuarios constituyen un ecosistema<br />

de tipo similar y se puede hablar de un<br />

medio ambiente lagunar-estuarino (Yañez<br />

1978). Entre los principales sistemas lagunares<br />

en Colima están las lagunas de Cuyutlán,<br />

Juluapan, Chupadero y La Murcielaguera.<br />

Entre los principales estuarios están El Centinela<br />

y Boca de Apiza, y los esteros son El<br />

Real, Tecuanillo y San Rafael (figura 1)<br />

4. Recursos hídricos de la zona costera. Los<br />

recursos hídricos más importantes que tienen<br />

influencia en la zona costera del estado<br />

son, río Coahuayana, río Salado, río Armería,<br />

arroyo Salahua y río Cihuatlán o Marabasco<br />

(Figura 1).<br />

os sisemas coseros aunares<br />

esuarinos e a rein<br />

e acfico ropica eicano<br />

Los sistemas lagunares o estuarinos de la costa<br />

del Pacífico Tropical Mexicano tienen un comportamiento<br />

ambiental que consiste de un ciclo<br />

anual de dos fases: la primera en la temporada<br />

de sequía, que comprende los meses de diciembre<br />

a mayo, cuando el régimen de lluvia se ha<br />

detenido. El proceso de acumulación de arena<br />

en la boca inicia hasta cerrar por completo la<br />

comunicación entre los sistemas con el océano.<br />

La pérdida de biomasa verde de la vegetación<br />

litoral alcanza su máximo en julio, apreciándose<br />

una desnitrificación de sus aguas, es decir,<br />

aumentando los niveles de amonio y disminuyendo<br />

los niveles de nitrato y nitritos; los valores<br />

de temperatura se mantienen relativamente<br />

bajos y el nivel general del agua dentro del sistema<br />

alcanza sus valores más bajos.<br />

La segunda fase comprende el comportamiento<br />

inverso y ocurre en la temporada húmeda<br />

(cuando las lluvias inician su aporte), durante<br />

los meses de junio a noviembre, cuando la<br />

acción de las olas y la presión del agua de lluvia<br />

en las bocas abren la comunicación océano-laguna<br />

y la temperatura del agua alcanza sus<br />

valores máximos; el proceso de reverdecimiento<br />

de la vegetación estuarina alcanza sus<br />

niveles máximos, ocurriendo lo mismo con el<br />

nivel del agua dentro de los sistemas.<br />

Los cuerpos de agua sufren variaciones en la salinidad,<br />

de acuerdo a su tipo, por lo que resulta<br />

adecuado clasificarlos con respecto a este parámetro<br />

en: a) ribereños, con salinidad entre<br />

0 a 10 partes por mil; b) estuarinos, con salinidad<br />

entre 10 a 25 partes por mil y c) oceánicos, aquellos<br />

que tengan más de 25 partes por mil. Este<br />

comportamiento de la salinidad en un cuerpo de<br />

agua durante un ciclo anual puede variar de ser<br />

ribereño a ser estuarino, o de oceánico a estuarino<br />

y viceversa, ello dependiendo de la presencia<br />

o afluencia de lluvias, así como de la magnitud en<br />

la comunicación con el océano (figura 1).<br />

142 DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!