17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

estado, radica en que la finalidad de este tipo de<br />

instrumentos de política ambiental es el aprovechamiento<br />

racional de los recursos naturales,<br />

con base en el equilibrio armónico entre el desarrollo<br />

económico, el bienestar social (salud y<br />

calidad de vida), y del medio ambiente. Para su<br />

construcción es necesario compilar y generar<br />

información técnico-científica del territorio a<br />

ordenar, y debe estar organizada y sistematizada<br />

dentro de un sistema de información geográfica.<br />

Dicha información se clasifica en tres subsistemas:<br />

natural, social y económico, y de ello se<br />

derivan los análisis de diagnóstico (generación<br />

de mapas de aptitud de uso de suelo por sector y<br />

mapas de conflictos ambientales), para obtener<br />

los escenarios tendencial, estratégico y contextual,<br />

así como la propuesta del Modelo de Ordenamiento<br />

Ecológico del Territorio.<br />

En función de sus políticas, lineamientos y estrategias<br />

ambientales, se plantea el estado deseable<br />

del territorio y la regulación específica sobre<br />

cómo se deben desarrollar algunas actividades<br />

productivas dentro de las uga, aplicando los criterios<br />

de regulación ecológica.<br />

El papel del poet en los centros de población<br />

urbana debe ser homólogo al Programa de Desarrollo<br />

Urbano, o viceversa en algunos aspectos,<br />

sobre todo en aquellas áreas que aún cuenten<br />

con vegetación natural representativa en zonas<br />

cerriles, cañadas, lomeríos, dunas costeras,<br />

humedales, manglares, etcétera.<br />

El principal medio de difusión del poet es la<br />

bitácora ambiental, que es construida y diseñada<br />

con base en los lineamientos que señala el reglamento<br />

de la lgeepa, en materia de ordenamiento<br />

ecológico, y que tiene por objeto: describir de<br />

manera transparente los avances del proceso de<br />

ordenamiento ecológico, proporcionar e integrar<br />

información actualizada y servir como instrumento<br />

para la evaluación y cumplimiento de<br />

acuerdos, cumplimiento y efectividad de los<br />

lineamientos y estrategias ecológicas, fomento<br />

de acceso a la información y promoción de la<br />

participación social corresponsable en el proceso<br />

de ordenamiento ecológico (dof 2003b).<br />

Finalmente, las actividades productivas y los<br />

proyectos de desarrollo económico, público y<br />

privado, dentro del territorio estatal, tienen la<br />

obligatoriedad de observar lo que señala el poet,<br />

por unidad de gestión ambiental, su política,<br />

lineamientos y estrategias ecológicas señalados<br />

con anterioridad, así como los criterios de restricción,<br />

todo lo que en conjunto forma la base<br />

para la conservación, restauración y el aprovechamiento<br />

sustentable de los recursos naturales<br />

de Colima.<br />

Referencias<br />

Congreso del Estado. 1982. Ley Federal de Protección<br />

al Ambiente. Publicada el 11 de enero de 1982 en<br />

el Diario Oficial de la Federación. Texto vigente.<br />

En: , última consulta: 24<br />

de julio de 2015.<br />

——— . 1985. Ley Orgánica de la Administración Pública.<br />

Publicada el 16 de noviembre de 1985 en el<br />

periódico oficial El Estado de Colima. Última reforma<br />

publicada el 27 de abril de 2013. Texto vigente.<br />

En: , última consulta: 24 de julio de 2015.<br />

——— . 1993. Programa de Ordenamiento Ecológico<br />

del Territorio del Estado de Colima. Publicado<br />

660 PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN A LA BIODIVERSIDAD

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!