17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

numerosas gramíneas y hierbas. Aparentemente<br />

este tipo de vegetación resulta, por lo menos en<br />

parte, de la eliminación del bosque para establecer<br />

pastizales.<br />

Matorral de arroyo<br />

En las márgenes de los arroyos mayores, como el<br />

río Cordobán y Arroyo de Lumbre, sólo se<br />

encuentran parches de matorrales efímeros.<br />

Gran parte de las especies en los arroyos son<br />

hierbas o arbustos y árboles de crecimiento<br />

rápido que son capaces de recuperarse rápidamente<br />

de la perturbación ocasionada por los flujos<br />

temporales de agua. Algunos arbustos<br />

característicos de este tipo de vegetación son<br />

Baccharis salicifolia, Dalea leucostachya, Acacia<br />

farnesiana y Crotalaria micans. Las especies de<br />

hierbas presentes incluyen a Porophyllum<br />

punctatum, Cirsium mexicanum, Cyperus odoratus,<br />

Tridax mexicanus y Arenaria lanuginosa.<br />

Cafetal<br />

La producción del café es un componente importante<br />

de la actividad económica en El Jabalí y se<br />

ha practicado en la zona por más de 100 años<br />

(Goldman 1951). El café se cultiva a la sombra de<br />

grandes árboles, una mezcla de especies nativas<br />

e introducidas, principalmente nogal (Juglans<br />

olanchana) y fresno (Fraxinus uhdei), pero también<br />

incluyendo la nuez (Carya illinoensis),<br />

higueras silvestres (Ficus spp.), Inga eriocarpa,<br />

Sideroxylon portoricense, aguacate (Persea<br />

americana) y morera (Morus alba). Hay numerosas<br />

orquídeas epífitas, bromeliáceas y helechos.<br />

El sotobosque es escaso y leñoso pero con<br />

un estrato herbáceo bien desarrollado, dominado<br />

en todas partes por Oplismenus burmannii,<br />

junto con varias especies de la familia Commelinaceae,<br />

Melampodium tepicense, Kalanchoe<br />

pinnata y Sicyos barbatus. Algunos individuos<br />

de los árboles de nuez son muy grandes y cargados<br />

con muchas epífitas, y el hecho de que no<br />

fueron encontrados fuera de los cafetales indica<br />

que el árbol de nuez no es nativo en El Jabalí,<br />

aunque lo es en zonas montañosas mexicanas,<br />

donde su distribución se extiende hacia el sur,<br />

por lo menos hasta la latitud de Colima. Por otra<br />

parte, frecuentemente se encuentra a Fraxinus<br />

uhdei en el bosque natural, retirado de las zonas<br />

cultivadas, razón por la que el fresno es probablemente<br />

nativo de El Jabalí.<br />

Diversidad de especies<br />

El estudio de campo se llevó a cabo entre 1988 y<br />

1991, y resultó en la recolección de 986 especies<br />

de plantas vasculares (apéndice 1). Desafortunadamente,<br />

el conocimiento de la flora de El Jabalí<br />

aún no está completo; en el último día de recolecta<br />

del proyecto todavía se encontraron especies<br />

nuevas para la lista. Todo el material<br />

recolectado en el estudio se ha identificado, por<br />

lo que en este caso no se espera encontrar taxones<br />

adicionales dentro del material existente.<br />

De las 130 familias registradas las que presentan<br />

mayor riqueza de especies fueron Asteraceae<br />

(125 especies), Fabaceae y Poaceae (74 especies<br />

cada una), Orchidaceae (36), Solanaceae (34),<br />

Cyperaceae (33), Euphorbiaceae (22), Rubiaceae<br />

(27), Commelinaceae (28) y Convolvulaceae (19).<br />

Un resumen de las formas de crecimiento de las<br />

plantas encontradas en El Jabalí proporciona los<br />

siguientes resultados: 630 especies (63.9% de la<br />

flora) son hierbas (anuales o perennes, incluyendo<br />

a sufrútices); 108 (11%) son bejucos (anuales<br />

o perennes, incluyendo a lianas); 146 especies<br />

Estudio florístico del Rancho El Jabalí 273

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!