17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

iológica y de descomposición de materia orgánica.<br />

Los ortofosfatos se mantuvieron en el<br />

mismo nivel.<br />

Importancia, usos y problemas ambientales<br />

La laguna de Juluapan ha sido el cuerpo de agua<br />

más alterado del estado, mostrando una total<br />

modificación en su morfología original. La<br />

laguna estaba rodeada totalmente de manglar y<br />

tenía una extensión de agua de alrededor de<br />

176 hectáreas.<br />

A partir de 1987 se iniciaron trabajos de dragado<br />

y relleno de sus márgenes, cortándose casi<br />

en su totalidad la vegetación de manglar y rellenándose<br />

casi 40% de su superficie original. Sin<br />

embargo, en 1992 el establecimiento de proyectos<br />

turísticos motivó la suspensión de tales trabajos<br />

de dragado y rellenos y, aunque la<br />

vegetación de manglar ha vuelto a regenerarse<br />

en casi todas las márgenes, su anchura es muy<br />

limitada.<br />

Los terrenos adyacentes a la laguna son propiedad<br />

privada y en los últimos años han estado<br />

sujetos a una serie de presiones y conflictos<br />

para su utilización por parte de pescadores, ejidatarios<br />

e inversionistas turísticos. Se pretende<br />

construir una marina para yates turísticos, la<br />

construcción de un complejo hotelero y la venta<br />

de terrenos para un desarrollo residencial.<br />

Así, se ha querido desplazar a los pescadores<br />

que estaban asentados en sus márgenes desde<br />

hace más de 20 años, y se ha buscado comprar<br />

los terrenos ejidales adyacentes a precios bajos.<br />

En la actualidad no se ha llegado a acuerdos en<br />

ninguna de estas situaciones.<br />

auna a urcieauera<br />

Esta laguna se encuentra en el municipio de<br />

Manzanillo, en el área de Playa de Oro (figura 8).<br />

Se accede a ella a través del camino de la Playa de<br />

Oro. La laguna tiene un ancho variable, con un<br />

máximo de 100 m y una longitud de aproximadamente<br />

1 km. Su profundidad es somera (apenas<br />

20 cm) y está cubierta casi en su totalidad<br />

por vegetación de mangle. No tiene comunicación<br />

con el océano, aunque se ha abierto de<br />

manera artificial por temporadas. El agua se<br />

encuentra estancada sobre sedimento lodoso.<br />

Los parámetros fisicoquímicos revelan valores<br />

altos de amonio y ortofosfatos. Los nitritos y<br />

nitratos tienen valores elevados durante la<br />

época de sequía y bajos durante la época de lluvia.<br />

Existen diferencias de salinidad en ambas<br />

temporadas, paradójicamente incrementándose<br />

en la época de lluvias. Por ejemplo, durante<br />

1994, debido a las escasas lluvias y las altas temperaturas<br />

del agua (34 °C), se secó el cuerpo de<br />

agua, reduciéndose a niveles críticos. El gradiente<br />

de la temperatura del agua entre una<br />

temporada y otra es de 5 °C. El oxígeno disuelto<br />

en época de lluvia detectado fue bajo<br />

(3.07 ml/l), con una alta turbidez del agua.<br />

Importancia, usos y problemas ambientales<br />

Aunque su valor ecológico es alto se considera<br />

que tiene un valor paisajístico mediano: existen<br />

aves acuáticas y seguramente algunos invertebrados<br />

como cangrejos, aunque debido a las condiciones<br />

someras del cuerpo de agua y su falta de<br />

comunicación con el océano, los peces son escasos.<br />

Este cuerpo de agua con el tiempo tiende a<br />

desaparecer debido al proceso de azolve. Además,<br />

debido a su proximidad a la playa el uso de<br />

154 DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!