17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Importancia<br />

Las libélulas interactúan con los seres humanos<br />

desde varios puntos de vista: desde el ecológico<br />

tienen impacto porque consumen algunos organismos<br />

que los humanos cultivan, tales como<br />

abejas y larvas de peces o, por el contrario, que<br />

transmiten enfermedades riesgosas, que actúan<br />

como mosquitos transmisores; desde el punto de<br />

vista cultural, debido a su atractivo visual y estético<br />

han servido como modelos en la elaboración<br />

de piezas de arte y poemas, en algunos países de<br />

Asia, Europa, así como en Estados Unidos.<br />

Por su tamaño y su gran actividad diurna los odonatos<br />

son un grupo de insectos de estudio relativamente<br />

fácil. Por lo anterior son útiles para el<br />

monitoreo de la biodiversidad total de hábitats<br />

acuáticos y han sido reconocidos como buenos<br />

indicadores de la salud de los ambientes de agua<br />

dulce (Corbet 2004, Clausnitzer et al. 2009).<br />

Amenazas para su conservación<br />

Algunas predicciones señalan que en las siguientes<br />

décadas casi una cuarta parte de las especies<br />

de insectos del mundo estarán extintas (Samways<br />

2007). No es de sorprender que al ser insectos<br />

acuáticos, las libélulas se vean afectadas por<br />

cambios drásticos en sus ambientes naturales, en<br />

especial aquellas especies de distribución restringida.<br />

Por el contrario, otras especies, particularmente<br />

de distribución más amplia, son<br />

marcadamente tolerantes a estos cambios e<br />

incluso varias de ellas se pueden ver beneficiadas.<br />

Existen ejemplos de especies que se han<br />

visto favorecidas por fenómenos asociados a<br />

incrementos en la temperatura (calentamiento<br />

global) al expandir sus rangos de distribución,<br />

sin embargo, otro grupo de especies, en especial<br />

aquellas que viven adaptadas a las condiciones<br />

forestales o habitan cuerpos de agua muy particulares,<br />

como los fitotelmata, se encuentran en<br />

evidente peligro de desaparición a causa de la<br />

pérdida de sus hábitats originales.<br />

A diferencia de otros invertebrados acuáticos, las<br />

libélulas parecen reaccionar positivamente a procesos<br />

de restauración ecológica de sus hábitats<br />

naturales. En Sudáfrica, por ejemplo, algunas<br />

especies endémicas de odonatos que estaban en<br />

riesgo de extinción pudieron recuperarse, hasta<br />

cierto punto, una vez que se eliminaron los árboles<br />

invasivos no nativos que sombreaban con sus<br />

copas las orillas de pequeños ríos en donde se<br />

encontraban y la iluminación original fue restablecida<br />

(Samways et al. 2005). Debido a lo anterior<br />

es importante continuar realizando estudios de<br />

los odonatos en Colima para conocer y conservar<br />

la diversidad de este grupo en la entidad.<br />

Referencias<br />

Barba-Medina, H.C.P. 2009. Diversidad de Odonata<br />

en la región de Ixtlahuacán, Colima. Tesis de licenciatura.<br />

Facultad de Ciencias, Universidad Nacional<br />

Autónoma de México (unam), México.<br />

Calvert, P.P. 1901. Neuroptera: Odonata. En: Biologia<br />

Centrali Americana. Vol. 50. F.D. Godman y O. Salvin<br />

(eds.). Porter & Dulau, Londres, pp. 17-420.<br />

Clausnitzer, V., V.J. Kalkman, M. Ram, et al. 2009.<br />

Odonata enter the biodiversity crisis debate: the<br />

first global assessment of an insect group. Biological<br />

Conservation 142:1864-1869.<br />

conabio. <strong>Comisión</strong> Nacional para el Conocimiento y<br />

Uso de la Biodiversidad. 2015. Naturalista.<br />

Libélulas y caballitos del diablo (Odonata)<br />

329

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!