17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Markov. Finalmente, se aplicó un modelo de<br />

autómatas celulares, el cual evalúa su entorno<br />

inmediato a partir de una celda, e incrementa los<br />

valores de aptitud de una clase si alrededor existen<br />

otras celdas con el mismo tipo de uso del<br />

suelo.<br />

Resumiendo, mediante la aplicación de los programas<br />

contenidos en idrisi se estableció información<br />

base correspondiente a un periodo de<br />

tiempo determinado (1993-2004) para predecir<br />

las cantidades de superficies que a futuro (2030)<br />

cambiarán. Así, tomando en cuenta la vocación<br />

del suelo y el entorno inmediato de cada celda se<br />

elaboró un modelo de mapa a futuro. Debido a<br />

los requerimientos de espacio y tiempo del proceso<br />

se generalizaron las clases, reduciendo su<br />

número a 25 y definiendo un tamaño de celda de<br />

50 x 50 m. La figura 3 muestra los resultados de la<br />

configuración espacial correspondiente a la predicción<br />

del escenario de cambios de usos del<br />

suelo esperados al año 2030.<br />

Cambios en superficies<br />

(1993-2004-2030)<br />

La figura 4 presenta los porcentajes de cambio en<br />

cada categoría de uso de suelo y vegetación para<br />

el estado, de acuerdo con los modelos de mapas<br />

creados para los años 1993, 2004 y 2030. Estos<br />

resultados corresponden a las principales nueve<br />

clases de usos del suelo y tipos de vegetación,<br />

obtenidas de la reclasificación de las 25 categorías<br />

originales: 1) mancha urbana, 2) zonas agrícolas<br />

y plantaciones, 3) pastizales introducidos,<br />

4) vegetación secundaria, 5) selvas conservadas,<br />

6) selvas perturbadas, 7) bosques templados<br />

conservados, 8) bosques templados perturbados,<br />

9) vegetación riparia o de galería y 10) manglar.<br />

FIGURA 4. orcentajes de rea de las categorías de uso de suelo y vegetación, correspondientes a los<br />

escenarios , y . Fuente: elaboración propia.<br />

666 PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN A LA BIODIVERSIDAD

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!