17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

tribución no está limitada a los tres hábitats que<br />

aquí se mencionan.<br />

Distribución<br />

Los hongos habitan desde los polos hasta el<br />

Ecuador, en las altas montañas, en los ríos y<br />

mares, en los bosques y aún en los desiertos. Los<br />

encontramos sobre y bajo el suelo, dentro y fuera<br />

de las plantas y animales, hasta en los humanos.<br />

Prácticamente logran vivir en todo aquello que<br />

puede proporcionarles espacio y alimento orgánico,<br />

por muy escaso que sea.<br />

Colima presenta diversos tipos de vegetación<br />

distribuidos en los diferentes ambientes de la<br />

entidad (inegi 2010), y los hongos están muy<br />

relacionados con ellos. Por ejemplo, en la subprovincia<br />

de los volcanes de Colima se pueden<br />

encontrar bosques de encino, selva baja caducifolia<br />

y matorral subtropical, mientras que en la<br />

subprovincia de las sierras de la costa de Jalisco y<br />

Colima predominan la selva baja caducifolia, los<br />

bosques de encino y de pino, la selva baja espinosa,<br />

además del manglar, el palmar y la vegetación<br />

halófita y de dunas costeras.<br />

De todos esos tipos de vegetación la selva baja<br />

caducifolia, los bosques de encino y de pino, y el<br />

matorral subtropical, potencialmente pueden contener<br />

una gran cantidad de especies de hongos, y<br />

sobre todo en los bosques de pino y encino se pueden<br />

encontrar especies de hongos comestibles.<br />

De acuerdo con lo anterior es evidente que hacen<br />

falta más exploraciones micológicas para recabar<br />

información sobre la diversidad y distribución<br />

de los hongos en el estado.<br />

Importancia<br />

La importancia de estos organismos es significativa.<br />

La levadura es un tipo de hongo microscópico<br />

utilizado en la fabricación de pan y cerveza,<br />

así como vino, pulque, tepache y prácticamente<br />

todas las bebidas fermentadas; por su parte, los<br />

antibióticos, que constituyen el arma más eficaz<br />

contra las infecciones, en su mayoría son extraídos<br />

de hongos que crecen en las naranjas (mohos<br />

verde-azules).<br />

Por otro lado, el papel ecológico que los hongos<br />

juegan en la naturaleza es muy importante, ya<br />

que son los degradadores por excelencia de grandes<br />

cantidades de materia orgánica y forman<br />

asociaciones simbióticas con los árboles de pino<br />

y plantas cultivadas, las cuales aceleran su crecimiento<br />

y favorecen la resistencia ante posibles<br />

patógenos, aunque también pueden ser parásitos<br />

de cultivos o de árboles de interés forestal. Además,<br />

los hongos forman parte de los productos<br />

forestales no maderables que son explotados<br />

para venta y autoconsumo en diferentes regiones<br />

del país.<br />

El nombre popular o vernáculo de los hongos<br />

varía según el lugar en el que crecen y los nombres<br />

que les dan los diferentes grupos étnicos<br />

que habitan las localidades donde existen tales<br />

organismos. Estudios etnomicológicos han mostrado<br />

que un mismo hongo tiene distintos nombres<br />

para diferentes grupos humanos y en lugares<br />

diferentes. Por ejemplo, al hongo Amanita<br />

caesarea, muy apreciado por su sabor, en la parte<br />

centro y sur de México, según la región se le<br />

conoce con los siguientes nombres populares:<br />

tecomate, amarillo, ahuevado o yemita.<br />

Hongos (Fungi)<br />

179

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!