17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1974, 1975, 1977, 1978, 1980a, 1980b, 1983a,<br />

1983b); H.L. Clark (1940, 1948); Deichmann<br />

(1938, 1941, 1958); Ziesenhenne (1940, 1942);<br />

Domantay (1953); Fell (1962); Maluf (1988);<br />

Hendler (1996); Solís-Marín y Laguarda-Figueras<br />

(1999); y ya en este siglo el estudio de Solís-<br />

Marín et al. (2005).<br />

Existen por lo menos 6 500 especies de equinodermos<br />

que habitan el planeta hoy día. Estas se<br />

agrupan en cinco clases: los crinoideos o lirios<br />

de mar (Crinoidea, aproximadamente 700 especies),<br />

las estrellas de mar (Asteroidea, aproximadamente<br />

1 800), los ofiuroideos (Ophiuroidea,<br />

aproximadamente 2 000), los erizos de mar<br />

(Echinoidea, aproximadamente 900) y los pepinos<br />

de mar (Holothuroidea, aproximadamente<br />

1 200). México alberga una significativa diversidad<br />

de equinodermos. Hasta el momento se han<br />

registrado 643 especies que habitan nuestro mar<br />

territorial, es decir, aproximadamente 10% de las<br />

especies de equinodermos existentes en el planeta<br />

(Solís-Marín et al. 2013).<br />

Es importante recalcar que por su importancia<br />

biogeográfica y faunística, el archipiélago Revillagigedo<br />

ha sido objeto de distintos trabajos y<br />

expediciones de los que se han desprendido<br />

varias listas de equinodermos, tal es el caso de<br />

los trabajos de Caso (1962b), Reyes-Bonilla<br />

(1995) y Frontana-Uribe et al. (2000), entre otros.<br />

Diversidad y distribución<br />

En Colima se han registrado hasta la fecha<br />

59 especies (14 Asteroidea, 14 Ophiuroidea,<br />

13 Echinoidea y 18 Holothuroidea) (apéndice 1),<br />

distribuidas en 39 géneros, 28 familias, 12 órdenes<br />

y cuatro clases (cuadro 1). Los registros de<br />

los equinodermos de Colima varían en un intervalo<br />

que va de los 0 a los 898 m de profundidad,<br />

aunque la mayoría se encuentran en un intervalo<br />

de 0 a 60 m.<br />

Colima posee 10% de la fauna de equinodermos<br />

de los mares mexicanos, que corresponde a 1% de<br />

los equinodermos del planeta. La fauna de equinodermos<br />

del estado es semejante a la de Nayarit,<br />

Guerrero y Michoacán, con las cuales comparte<br />

aproximadamente 90% de sus especies. Más de<br />

90% de los registros de equinodermos en Colima<br />

se encuentran depositados en la colección nacional<br />

de equinodermos Dra. Ma. E. Caso Muñoz, del<br />

CUADRO 1. Número de órdenes, familias, géneros y especies de equinodermos registrados para el estado.<br />

Fuente: elaboración propia, basada en la colección nacional de equinodermos Dra. Ma. E. Caso Muñoz,<br />

del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICML) de la UNAM y la colección de equinodermos del Museo<br />

Nacional de Historia Natural del Instituto Smithsoniano, Washington, D.C., EUA.<br />

Asteroidea Ophiuroidea Echinoidea Holothuroidea Total<br />

Órdenes 4 1 5 2 12<br />

Familias 9 7 8 4 28<br />

Géneros 10 10 11 8 39<br />

Especies 14 14 13 18 59<br />

Estrellas, erizos y pepinos de mar (Echinodermata)<br />

297

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!