17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

del territorio, y se simplifica para facilitar su<br />

compresión en unidades de gestión ambiental<br />

(uga), las cuales son determinadas por condiciones<br />

de homogeneidad de atributos físicobióticos,<br />

socioeconómicos y de aptitud, sobre la base de<br />

un manejo administrativo común (Arriaga y<br />

Córdova 2006). Su formulación se sustenta en un<br />

proceso metodológico de fases sucesivas, calculadas<br />

y concatenadas entre sí: descripción,<br />

diagnóstico, pronóstico, proposición y gestión<br />

(semarnat 2000).<br />

En las dos primeras fases (descripción y diagnóstico),<br />

se exploran las fluctuaciones del territorio<br />

y se orientan a identificar y valorar la disponibilidad,<br />

limitaciones y dinámica del ambiente. Las<br />

dos fases siguientes (pronóstico y proposición),<br />

corresponden a la programación del proceso de<br />

ajuste y la transformación de las actividades productivas,<br />

abocándose a decidir sobre la factibilidad<br />

del ordenamiento. Las fases de gestión e<br />

instrumentación se refieren a la coordinación de<br />

la participación social, gubernamental, académica<br />

y empresarial, en el proceso de integrar el<br />

ordenamiento dentro del sistema legislativo<br />

mexicano; también se refieren al proceso prescriptivo<br />

por el cual se decreta el ordenamiento<br />

ecológico territorial, por parte del nivel de autoridad<br />

correspondiente (federal, estatal o municipal)<br />

(semarnat 2000).<br />

El ordenamiento ecológico señala las directrices<br />

más recomendables a seguir, a través de las políticas<br />

y lineamientos ecológicos, conforme al<br />

potencial natural de aprovechamiento, las condiciones<br />

socioeconómicas de la población y la<br />

relación con las zonas de protección de bienes y<br />

servicios ambientales. Estas políticas están basadas<br />

en lo que señala el Manual de Ordenamiento<br />

Ecológico de la Secretaría de Desarrollo Urbano<br />

y Ecología de 1988, y que se refieren a la protección,<br />

conservación, aprovechamiento y restauración.<br />

La aplicación y asignación de tales políticas<br />

se basa en las condiciones naturales del territorio<br />

(geomorfología), así como su uso actual y su<br />

aptitud, como se indica en el cuadro 1.<br />

Gestión de los programas<br />

de ordenamiento ecológico<br />

territorial en el estado (POET)<br />

Los objetivos principales de los poet están dirigidos<br />

a evaluar y programar, desde la perspectiva<br />

ambiental, los usos del suelo, el aprovechamiento<br />

de los recursos naturales, las actividades productivas,<br />

el desarrollo urbano y rural; además de<br />

propiciar que los usos del suelo sean compatibles<br />

con la conservación de la biodiversidad y la protección<br />

al ambiente (sedue 1993, semarnat<br />

2012). Los poet sirven de base para la elaboración<br />

de los programas y proyectos estratégicos<br />

de desarrollo, en el corto, mediano y largo<br />

plazos.<br />

Para hacer valer su obligatoriedad, la administración<br />

pública en los tres órdenes de gobierno<br />

promueve la aplicación de la legislación vigente<br />

(leyes y reglamentos), de conformidad a lo que<br />

señalan las directrices, criterios y lineamientos<br />

de regulación ecológica contenidos en los poet.<br />

En particular, la dependencia ambiental estatal<br />

(Dirección de Ecología, dependiente de la Secretaría<br />

de Desarrollo Urbano) diseñó un procedimiento<br />

denominado “Opinión de factibilidad de<br />

uso de suelo en congruencia con el modelo de<br />

ordenamiento ecológico” (figura 1). Este proce-<br />

Ordenamiento ecológico como estrategia de gestión del territorio<br />

723

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!