17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

por parte del Centro Interdisciplinario de Ciencias<br />

Marinas (cicimar) del Instituto Politécnico Nacional.<br />

Actualmente labora como profesor-investigador en la<br />

División Académica de Ciencias Biológicas de la Universidad<br />

Juárez Autónoma de Tabasco. Responsable<br />

técnico de proyectos de investigación sobre la ictiofauna<br />

del sureste del Golfo de México. Autor y coautor<br />

de publicaciones científicas indexadas y capítulos de<br />

libro arbitrados.<br />

Andrade Tinoco, Elisa<br />

elisa.at@gmail.com<br />

Bióloga egresada de la Facultad de Biología de la Universidad<br />

Michoacana San Nicolás de Hidalgo, con<br />

Maestría en Ciencias Pecuarias en el área de acuacultura<br />

y ciencias marinas de la Universidad de Colima.<br />

Cuenta con un diplomado en gestoría ambiental y<br />

control de contaminación y otro en evaluación de<br />

impacto ambiental; así como diversos cursos y talleres<br />

sobre acuacultura y pesquerías. Trabajó en la cfe en la<br />

Oficina de Ecología e Impacto Ambiental; así como en<br />

el Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado<br />

de la Zona Conurbada de Guadalajara, en calidad<br />

de agua y control de procesos, y en saneamiento e<br />

impacto ambiental. Actualmente se desempeña como<br />

consultora ambiental independiente para la gestión y<br />

elaboración de estudios de impacto ambiental y como<br />

asesora en acuacultura, además participa en la identificación<br />

y elaboración de proyectos productivos.<br />

Arciniega Flores, Judith Alicia de Jesús<br />

Universidad de Guadalajara (udg)<br />

jarcinie@costera.melaque.udg.mx<br />

Bióloga egresada de la Facultad de Ciencias de la Universidad<br />

de Guadalajara. Estudios de Maestría en la<br />

Universidad de Colima. Trabaja en la Universidad de<br />

Guadalajara desde 1995 en el Laboratorio de Ecología<br />

de Invertebrados, principalmente con crustáceos y<br />

moluscos. Desarrolla actividades de docencia, investigación<br />

y difusión. Actualmente imparte dos cursos en<br />

la Licenciatura de Biología Marina del cucsur-udg.<br />

Ha participado en la elaboración de 14 artículos y siete<br />

capítulos de libro. Cuenta con reconocimiento perfil<br />

Promep de la sep.<br />

Arévalo Galarza, Gustavo Antonio<br />

Universidad Autónoma Chapingo (uach)<br />

arevalogg@gmail.com<br />

Egresado de la Universidad Autónoma Chapingo,<br />

especialista en zonas áridas, doctorado en el Colegio<br />

de Posgraduados en Edafología. Se ha desempeñado<br />

como profesor-investigador por más de 30 años en la<br />

Universidad Autónoma Chapingo, impartiendo las<br />

asignaturas de Planeación del Uso de la Tierra, Percepción<br />

Remota y Sistemas de Información Geográfica.<br />

Desarrolla investigación en Manejo Integral de Cuencas,<br />

Análisis Espacial en Recursos Naturales y Ordenamiento<br />

Ecológico del Territorio. Desarrolla<br />

actividades en el postgrado de Ingeniería Integral del<br />

Agua e Ingeniería Forestal en Chapingo. Ha publicado<br />

artículos relacionados con el desarrollo de herramientas<br />

espaciales y otros de índole edafológica.<br />

Arreola Nava, Hilda Julieta<br />

Universidad Autónoma de Guadalajara (udg)<br />

harreola@cucba.udg.mx<br />

Egresada de la Licenciatura en Biología en la Escuela<br />

Nacional de Estudios Profesionales Iztacala (unam),<br />

Maestría y Doctorado en Botánica en el Colegio de<br />

Posgraduados en Montecillo, Estado de México. Es<br />

autora de un libro sobre el género Opuntia (nopales) de<br />

Jalisco, de varios capítulos en libros especializados y<br />

16 artículos científicos. Socia fundadora de nakari,<br />

Sociedad Jalisciense de Cactología, A.C. y miembro de<br />

la Sociedad Mexicana de Cactología, A.C., es miembro<br />

de la red Pitaya-Pitahaya del sinarefi-sagarpa. Colaboradora<br />

con la Unión Internacional para la Conservación<br />

de la Naturaleza (uicn). Actualmente se dedica<br />

a la docencia y realiza investigación para la conservación<br />

de las cactáceas nativas de Jalisco.<br />

Arreguín Sánchez, María de la Luz<br />

Instituto Politécnico Nacional (ipn)<br />

luzma1950ipn@gmail.com<br />

738 PRESENTACIÓN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!