17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En el 2007 se encontraban funcionando las seis<br />

granjas que contaban con tanques de concreto o<br />

geomembrana para el cultivo de tilapia (localizados<br />

en Coquimatlán, Villa de Álvarez, Tecomán<br />

y Minatitlán), los centros productores de<br />

crías (en Manzanillo, Tecomán y Coquimatlán)<br />

y los grupos productores en jaulas (en Manzanillo,<br />

Tecomán y Comala).<br />

Muchas de las granjas de tilapia están exentas<br />

del trámite de autorización en materia de<br />

impacto ambiental debido a su año de construcción;<br />

es muy probable que varias de las granjas<br />

que se construyeron después de que la lgeepa<br />

entró en vigencia no requieran evaluación en la<br />

materia, debido al lugar en donde se construyeron<br />

(terrenos agropecuarios), su tamaño y tipo<br />

de cultivo. Sin embargo, la semarnat deberá<br />

determinar cuáles granjas quedarían exentas de<br />

autorización en materia de impacto ambiental y<br />

cuáles deberán someterse a un proceso de regularización<br />

ante la profepa. Cabe señalar que, en<br />

las fechas en las que se realizó este estudio, algunas<br />

granjas contaban con autorización en la materia<br />

y otras más se regularizaron mediante la<br />

presentación de sus respectivos programas de<br />

mitigación de daños.<br />

En cuanto al uso del recurso agua, las granjas de<br />

tilapia se abastecen de líquido proveniente de<br />

diversas fuentes: canales de riego, pozos profundos,<br />

norias, bordos, manantiales, ríos e incluso<br />

de la laguna de Alcuzahue. En su mayoría las<br />

granjas poseen concesiones para uso agrícola. Al<br />

igual que las granjas de camarón, estas granjas<br />

tampoco contaban con permiso de descarga de<br />

aguas residuales, eso en las fechas referidas en<br />

este estudio.<br />

Análisis de las tendencias<br />

y riesgos ambientales<br />

La producción de camarón de cultivo en el<br />

estado fue de 471 toneladas en el año 2005 y<br />

1 015 en 2006, mientras que para tilapia se produjeron<br />

77 toneladas en 2005 y 106 en 2006<br />

(sagarpa Delegación Colima). A nivel estatal<br />

la acuicultura mostraba una tendencia de crecimiento;<br />

sin embargo, en ocasiones las instituciones<br />

apoyaron proyectos que carecían de<br />

estudios de factibilidad técnica, ambiental y<br />

financiera, que mostraran proyecciones positivas.<br />

Lo anterior puede corroborarse mediante<br />

la comparación entre la superficie disponible<br />

para cultivo de tilapia y la superficie que estaba<br />

en esas fechas en producción (sólo 56%). Además,<br />

como se comentó con anterioridad, la falta<br />

de cumplimiento de la normatividad vigente<br />

que rige este sector productivo (principalmente<br />

autorización en materia de impacto ambiental,<br />

concesión de agua para uso acuícola y permiso<br />

de descarga de aguas residuales), pone en riesgo<br />

la acuicultura y el equilibrio ecológico en la<br />

entidad.<br />

Los impactos que tiene la acuicultura en el<br />

ambiente son variados y algunos de ellos pueden<br />

llegar a ser significativos y permanentes,<br />

desde el momento de preparación del sitio y<br />

construcción de un proyecto acuícola, hasta su<br />

operación y mantenimiento. Afortunadamente<br />

hasta la fecha en la que se realizó este estudio<br />

casi todas las granjas se habían construido en<br />

terrenos agropecuarios, lo que quiere decir que<br />

no se habían hecho cambios drásticos o incompatibles<br />

de uso del suelo y por lo tanto no se<br />

había impactado la vegetación natural. Esta<br />

situación explica por qué no se consideraban<br />

Acuicultura y normatividad ambiental<br />

593

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!