17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

los municipios y procesos que se integraron al<br />

programa.<br />

Los alcances de la auditoría ambiental municipal<br />

se centran en las siguientes evaluaciones:<br />

• Identificación de los residuos que se generan,<br />

determinando su peligrosidad, cantidad total<br />

y per cápita, composición, tiraderos, características<br />

del servicio y áreas de oportunidad.<br />

• Caracterización de aguas residuales, de<br />

ingreso y descarga, tratamiento, pérdidas y<br />

sistema de distribución.<br />

• Ordenamiento territorial y recursos naturales,<br />

antecedentes de planes de desarrollo<br />

urbano, grados de deterioro actual de los<br />

recursos y alternativas de conservación.<br />

• Contaminación y calidad del aire, evaluación<br />

de fuentes móviles y fijas.<br />

• Zonas de riesgo, áreas de susceptibilidad a la<br />

ocurrencia de fenómenos de desastres naturales.<br />

• Gestión ambiental municipal.<br />

Como se puede observar en el cuadro 1, desafortunadamente<br />

no ha sido posible que los 10<br />

municipios lleven a cabo todos los procesos<br />

municipales que evalúa la auditoría ambiental, y<br />

la mayoría de ellos no integró el proceso que<br />

abarca a los recursos naturales. De esta manera,<br />

la certificación de calidad ambiental municipal<br />

sólo evaluó el desempeño y la gestión ambiental<br />

de algunos de los procesos municipales, sumándose<br />

a la revisión general de los planes o programas<br />

municipales de desarrollo urbano. Ello<br />

provoca que no se obtengan todos los beneficios<br />

que ofrece la auditoría ambiental, sobre todo en<br />

cuanto al cumplimiento de la legislación ambiental<br />

vigente. Así, es muy difícil construir un sistema<br />

de gestión ambiental, definido como un<br />

“proceso cíclico de planificación, implantación,<br />

revisión y mejora de los procedimientos y acciones<br />

que lleva a cabo una organización para realizar<br />

su actividad, garantizando el cumplimiento<br />

de sus objetivos ambientales” (Rodríguez Becerra<br />

y Espinoza 2002).<br />

Las auditorías se llevan a cabo en tres etapas;<br />

planeación, ejecución y postauditoría (semarnat<br />

2007). Los 10 municipios de Colima se<br />

encuentran dentro de la etapa denominada postauditoría,<br />

a partir de la cual se firma el plan de<br />

acción y convenio, dando seguimiento puntual a<br />

todos y cada uno de los compromisos contraídos,<br />

aunque no se hayan concluido. El 26 de julio<br />

de 2007 se hizo la entrega oficial del Certificado<br />

de Cumplimiento Ambiental, únicamente al<br />

municipio de Colima, hecho que le permitirá a<br />

ese municipio utilizar esa marca registrada para<br />

el proceso de infraestructura urbana.<br />

Los problemas que se detectaron en esa auditoría<br />

ambiental del municipio de Colima fueron en<br />

materia de residuos peligrosos, riesgo ambiental<br />

y otros. La auditoría concluyó: “… las actividades<br />

que realiza el municipio en materia ambiental,<br />

así como los recursos materiales y capacitación<br />

con que cuenta, no son suficientes para mantener<br />

la operación de las instalaciones en condiciones<br />

consideradas favorables hacia el medio<br />

ambiente, la población y sus bienes. En materia<br />

de capacitación y atención a emergencias, la<br />

organización o dirección relacionada con obras<br />

públicas (vialidades, parques y jardines, mercados,<br />

panteón y alumbrado) no cuenta con personal<br />

e instrumentos de apoyo en estas áreas y los<br />

recursos materiales tampoco son suficientes”<br />

708 GESTIÓN AMBIENTAL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!