17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La distribución de la herpetofauna colimense<br />

muestra una marcada regionalización con respecto<br />

a los principales tipos de vegetación presentes<br />

en el estado, los cuales incluyen: bosques<br />

de coníferas, bosques de encino, bosque mesófilo<br />

de montaña, bosque tropical subcaducifolio,<br />

bosque tropical seco y vegetación acuática (Flores-Villela<br />

y Gerez 1994, García 2005, Martínez-Ortega<br />

2005). Los bosques tropicales secos<br />

de Colima registran más de 70% de las especies<br />

de anfibios y reptiles de la entidad (García 2005,<br />

Martínez-Ortega 2005). Sin embargo, varias<br />

especies tienen amplia distribución altitudinal y<br />

9% del total se registran dentro de un solo tipo<br />

de vegetación. Entre estas especies se pueden<br />

citar como ejemplos a: Plestiodon brevirostris,<br />

Scelioporus grammicus y Storeira storeroides<br />

(García 2005, Martínez-Ortega 2005).<br />

Dos estudios recientes en los que se emplea el<br />

modelado ecológico para determinar los patrones<br />

de distribución potencial de los reptiles y<br />

anfibios de Colima, sugieren que las áreas de<br />

mayor riqueza y endemismos son aquellas localizadas<br />

en la regiones norte y oeste del estado, a<br />

lo largo de la frontera con Jalisco, desde las partes<br />

altas hasta la costa (figura 4) (García 2005,<br />

Vázquez-Campos 2006).<br />

Como ya se mencionó, en Colima se registran 80<br />

especies endémicas de México, lo que indica que<br />

el endemismo de la herpetofauna en el estado es<br />

de 54%; 51% para reptiles y 64% para anfibios<br />

(cuadro 1 y apéndice 1). Con respecto a las especies<br />

de la herpetofauna colimense incluidas dentro<br />

de alguna categoría de riesgo de acuerdo a la<br />

nom-059-semarnat-2010 (semarnat 2010), se<br />

registran 69 especies (43% del total del estado), las<br />

cuales incluyen 12 anfibios y 57 reptiles (47 y 32%,<br />

respectivamente (apéndice 1). No existen datos<br />

históricos sobre tendencias poblacionales de las<br />

especies en el estado, con excepción probable-<br />

CUADRO 1. iquea y estado de conservación de la herpetoauna. Fuente: elaboración propia.<br />

Clase Orden /<br />

Familias Especies End. Riesgo Micro<br />

%<br />

%<br />

% Micro<br />

Suborden<br />

End.<br />

End.<br />

Riesgo<br />

End.<br />

Amphibia Anura 8 32 20 8 2 63 25 6<br />

Caudata 2 2 2 2 0 100 100 0<br />

Gymnophiona 1 1 0 1 0 0 100 0<br />

Subtotal<br />

Amphibia<br />

11 35 22 11 2 63 31 6<br />

Reptilia Crocodylia 1 2 0 2 0 0 100 0<br />

Sauria 11 42 24 16 4 57 38 10<br />

Serpentes 7 65 32 29 7 49 45 11<br />

Testudines 4 8 3 8 0 38 100 0<br />

Subtotal Reptilia 23 117 59 55 11 50 47 9<br />

Total herpetofauna 34 152 81 66 13 53 43 9<br />

436 DIVERSIDAD DE ESPECIES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!