17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Descripción<br />

de los principales<br />

tipos de vegetación<br />

Gustavo Arévalo Galarza<br />

María Guadalupe Rodríguez-Camarillo<br />

Andrés Gelacio Miranda Moreno<br />

Introducción<br />

México es un país con una alta riqueza florística; se ha calculado que<br />

aproximadamente 10% de los géneros y 62% de las especies son endémicas<br />

(Rzedowski 1993). El mayor número de especies de plantas, en<br />

México, corresponde a las angiospermas y, dentro de ellas, las familias<br />

más diversas son: Compositae con 2 026 especies (Turner y Nesom<br />

1993), Leguminosae con 1 724 especies (Sousa y Delgado 1993), Orchidaceae<br />

con 1 200 especies (Hágsater y Salazar 1991), Gramineae con<br />

1 226 especies (Beetle et al. 1987), Cactaceae con 821 especies (Bravo-Hollis<br />

1978, Bravo-Hollis y Sánchez-Mejorada 1991a, b) y Rubiaceae<br />

con 510 especies (Rzedowski 1993).<br />

En el estado la presencia de variados elementos florísticos, tanto templados<br />

como tropicales, y las variaciones en el ambiente físico y químico,<br />

han dado como resultado un intrincado y complejo mosaico de<br />

asociaciones vegetales, con una flora extraordinariamente contrastante<br />

dentro de áreas sumamente reducidas. La transición entre asociaciones<br />

vegetales puede ser marcada por discontinuidades abruptas que se<br />

observan en gradientes altitudinales de montañas tropicales, o bien en<br />

forma gradual e imperceptible, a tal grado que cada asociación puede<br />

diferir de las demás en su composición florística o en su ambiente físico.<br />

La gran variación en clima y topografía, dentro de pequeñas áreas, hace<br />

difícil delimitar los tipos de vegetación y aún más las provincias florísticas.<br />

En el presente trabajo se describen fisonómica y florísticamente<br />

116<br />

Arévalo, G.G., M.G. Rodríguez-Camarillo y A.G. Miranda M. 2016. Descripción de los principales tipos de vegetación.<br />

En: La Biodiversidad en Colima. Estudio de Estado. conabio. México, pp. 116-131.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!