17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FIGURA 5. Plagiohammus imperator (Thomson, 1868). Especie endémica de México. Sus individuos son de<br />

hábitos nocturnos y son muy llamativos por presentar una coloración blanquecina en la mayor parte de su<br />

cuerpo. Foto: Enrique Ramírez García.<br />

degradación y destrucción del hábitat son las causas<br />

principales de la declinación de sus poblaciones<br />

(Twinh y Harding 1999, Baur et al. 2002,<br />

Holland 2009). En este sentido, se ha estimado<br />

que 58% del territorio estatal presenta un deterioro<br />

considerable de su calidad ecológica y que<br />

muy pocos sitios permanecen en un buen estado<br />

de conservación. Esto ha sido provocado principalmente<br />

por el cambio de uso del suelo, aumentando<br />

las coberturas agropecuarias y urbanas a<br />

expensas de las zonas forestales, de manera especial<br />

selvas (Gobierno del Estado de Colima 2010).<br />

Considerando esto último y el hecho de que aparentemente<br />

la mayor diversidad de este grupo se<br />

localiza en el bosque tropical caducifolio (btc) y<br />

subcaducifolio (bts) de la entidad, la situación y<br />

estado de conservación de este grupo podría ser<br />

alarmante. Estos tipos de vegetación se distribuyen<br />

principalmente a lo largo de la vertiente del<br />

Pacífico en México y ambos presentan grados de<br />

alteración y tasas de deforestación muy altas.<br />

El btc cubre 8% del territorio nacional, y hasta<br />

1990 sólo 27% permanecía como bosque intacto,<br />

mientras que el resto había sido alterado, de<br />

modo especial para desarrollar la agricultura y<br />

el pastoreo (Trejo y Dirzo 2000). El bts cubre 4%<br />

del país y su grado de alteración es variable de<br />

acuerdo a la región, aunque en sitios en donde<br />

crece en suelos profundos quedan pocos lugares<br />

sin desmontar (Rzedowski 2006). Este escenario<br />

parece señalar que la situación y el estado de<br />

conservación de los cerambícidos en Colima está<br />

350 DIVERSIDAD DE ESPECIES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!