17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Estrellas, erizos<br />

y pepinos de mar<br />

(Echinodermata)<br />

Francisco A. Solís-Marín<br />

Alfredo Laguarda-Figueras<br />

Alicia Durán-González<br />

Descripción<br />

Los equinodermos (del griego echinos, espinoso; dermatos, piel) son invertebrados<br />

estrictamente marinos representados por las estrellas de mar<br />

(figuras 1 y 2) y organismos similares como: lirios de mar, estrellas quebradizas<br />

u ofiuros, erizos y pepinos de mar (figura 3). Este grupo de organismos<br />

es un linaje muy antiguo (phylum Echinodermata) no muy distante al<br />

de los cordados (phylum Chordata). Aparentemente el grupo se originó en<br />

el precámbrico y fueron bastante comunes y diversos en el cámbrico temprano,<br />

hace 600 millones de años. Existen aproximadamente 16 clases<br />

extintas de equinodermos, con más de 13 mil especies fósiles descritas que<br />

se agrupan en cinco subphyla, 23 clases y más de 3 100 géneros; muchas de<br />

ellas bastante distintas en su forma con respecto a las actuales; sin embargo,<br />

hasta aquellas formas más primitivas poseían un esqueleto bien desarrollado<br />

y diversos patrones corporales (Pawson 2007).<br />

FIGURA 1 Estrella de mar Mithrodia bradleyi,<br />

habitante de las zonas rocosas.<br />

Foto: Valeria Mas.<br />

Solís-Marín, F.A., A. Laguarda-Figueras y A. Durán-González 2016. Estrellas, erizos y pepinos de mar (Echinodermata).<br />

En: La Biodiversidad en Colima. Estudio de Estado. conabio. México, pp. 295-304.<br />

295

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!