17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CUADRO 5. Formas de manejo social que los cazadores aplican para controlar a las especies de fauna silvestre<br />

consideradas plaga. Fuente: datos obtenidos durante el trabajo de campo en Cerro Grande.<br />

Fauna<br />

Formas de manejo<br />

Matarlo (%) Enyerbarlo (%) Ahuyentarlo (%)<br />

Ardilla 9.4 0 1.4<br />

Conejo 5.8 0 0.7<br />

Coyote 6.5 0.7 0.7<br />

Jabalí 8 0 1.4<br />

Puma 9.4 0 0<br />

Techalote 6.5 0.7 0<br />

Tejón 8.7 0 0<br />

Tlacuache 10.1 0 2.2<br />

Tuza 5.8 0 0<br />

Venado 5.1 0 0.7<br />

Zorra 8.7 0.7 0.7<br />

Zorrillo 10.1 0 0<br />

Gallinita 0.7 0 0<br />

Gavilán 5.1 0 0<br />

calidad, como: venados, armadillos, jabalíes,<br />

gallinitas de monte y palomas.<br />

Actualmente, los habitantes de Cerro Grande<br />

dependen en gran medida de la cacería de subsistencia<br />

para sustentar su dieta diaria, debido al<br />

alto índice de pobreza y marginación que presenta<br />

la zona. La destrucción del hábitat de las<br />

presas de caza debido a la tala clandestina ha llevado<br />

a la pérdida de estas especies, obligando a<br />

los cazadores a recorrer una mayor distancia<br />

para conseguir alimentos. Además, entre las<br />

especies de fauna silvestre que identifican como<br />

presas hay varias que están protegidas actualmente<br />

por la ley. No obstante, la familia Felidae,<br />

cuyas especies se encuentran protegidas, en la<br />

categoría de amenazadas o en peligro de extinción,<br />

es el grupo que más cazan, después de las<br />

aves.<br />

Es relevante mencionar que la creación de las<br />

áreas naturales protegidas (anp), los ordenamientos<br />

ecológicos del territorio (oet), y las<br />

unidades para la conservación, manejo y aprovechamiento<br />

sustentable de la vida silvestre (uma),<br />

constituyen uno de los principales instrumentos<br />

para la conservación de la fauna silvestre del país<br />

(Gallina, 2008). Sin embargo, estas políticas han<br />

enfatizado una ideologización, una simplificación,<br />

un reduccionismo respecto a la cacería de<br />

subsistencia; situación que ha generado una disyuntiva<br />

entre la población rural y las instituciones<br />

que administran este recurso natural. Las<br />

reglamentaciones, como los listados oficiales de<br />

Cacería de subsistencia en la región de Cerro Grande 551

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!