17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Distribución<br />

La flora de orquídeas de Colima está constituida<br />

en su mayoría por elementos de distribución<br />

relativamente amplia en México, ya sea en los<br />

bosques tropicales caducifolios y subcaducifolios<br />

de la planicie costera del Pacífico, como<br />

Barkeria palmeri, Catasetum pendulum, Encyclia<br />

trachycarpa, Erycina echinata, Mormodes badia<br />

(figura 1) y Myrmecophila galeottiana (figura 2)<br />

o en los bosques mixtos de pino-encino de la<br />

Faja Volcánica Transmexicana y la Sierra Madre<br />

del Sur (Stanhopea maculosa, figura 3), con una<br />

minoría de especies cuya distribución se extiende<br />

hasta Centroamérica, tales como Dichromanthus<br />

aurantiacus, Clowesia dodsoniana y Guarianthe<br />

aurantiaca (figura 4). Sólo tres de las especies<br />

son endémicas del estado y es notable que dos de<br />

éstas, Acianthera unguicallosa y Epidendrum aff.<br />

nitens, están restringidas a la isla Socorro en el<br />

archipiélago de las Revillagigedo. La tercera<br />

especie endémica, Physogyne garayana, sólo se<br />

conoce en una localidad en tierra firme, sin<br />

embargo, las plantas y flores de esta última son<br />

pequeñas y fácilmente pasan desapercibidas, por<br />

lo que no puede descartarse que eventualmente<br />

sea localizada en otras áreas.<br />

FIGURA 2. Myrmecophila galeottiana. Jalisco.<br />

Foto: Gerardo A. Salazar.<br />

FIGURA 1. Mormodes badia. Jalisco. Foto: Gerardo A.<br />

Salazar.<br />

FIGURA 3. Stanhopea maculosa. México.<br />

Foto: Rolando Jiménez-Machorro.<br />

Orquídeas (Orchidaceae)<br />

195

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!