17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Colletes, Euglossa y Ceratina cada uno con ocho<br />

especies, y los géneros Tetraoniella y Exomalopsis<br />

con siete especies; en conjunto estos 10 géneros<br />

contienen 117 especies que representan 39% de<br />

la fauna estimada para Colima (cuadro 1).<br />

Es sabido que Colima tiene una rica fauna de<br />

abejas, pero no se tienen datos suficientes sobre<br />

la situación en que se encuentran las faunas de<br />

las distintas regiones del estado, tanto de áreas<br />

naturales como de los agroecosistemas. Las<br />

observaciones preliminares indican que se mantiene<br />

una considerable diversidad de abejas, si<br />

bien las serranías que aparentemente tienen<br />

vegetación natural son muchas veces áreas que<br />

fueron perturbadas y que están en distintas etapas<br />

de recuperación. Como se observa en la<br />

figura 3, las áreas que son dedicadas a la agricultura<br />

y ganadería cubren más de 40% del territorio<br />

(Padilla-Velarde et al. 2006), si se suma a eso<br />

FIGURA 3. Riqueza faunística de abejas asociadas y su distribución respecto al tipo de vegetación y uso del<br />

suelo. En amarillo las áreas con pastizal natural o inducido, ganadería y cultivos de temporal o riego;<br />

en rojo distribución del bosque tropical caducifolio y subcaducifolio; y el verde representa bosque de pino,<br />

pinoencino y mesófilos de montaa. Fuente: elaboración propia.<br />

Abejas (Apoideae)<br />

337

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!