17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Otra amenaza para las poblaciones de insectos,<br />

en general, es la contaminación, sin embargo su<br />

efecto es difícil de medir y se considera una amenaza<br />

menor para la mayoría de las especies de<br />

lepidópteros (New y Collins 1991). Por otra<br />

parte, la explotación comercial de esfíngidos<br />

parece ser inexistente en el estado.<br />

Actualmente, se desconoce el estado de conservación<br />

y la situación de las poblaciones de las<br />

esfíngidas mexicanas y ninguna de las especies<br />

registradas en Colima se encuentra en las categorías<br />

de riesgo de la nom-059-semarnat-2010<br />

(semarnat 2010). Aunque se debe estudiar y<br />

precisar el estado de las esfíngidas en general, las<br />

poblaciones de Erinnyis obscura socorroensis y<br />

Perigonia lusca continua deben ser de especial<br />

preocupación, debido a lo restringido de su distribución.<br />

Conclusiones<br />

La mejor forma de conservación de la riqueza de<br />

especies de esfíngidos en las regiones tropicales,<br />

como es el caso de Colima, descansa en el mantenimiento<br />

de los mosaicos de hábitats (los cuales<br />

son usados por un insecto dado, en diferentes<br />

estaciones), la preservación de la diversidad de<br />

hábitats y de la riqueza de plantas, así como el<br />

reconocimiento de la amenaza causada por las<br />

asociaciones de insectos de los cultivos en las tierras<br />

agrícolas cercanas (Janzen 1987). Solamente<br />

el apoyo y promoción de estudios de campo que<br />

permitan explorar las áreas menos conocidas del<br />

estado, aunado al análisis de las poblaciones y<br />

precisar las áreas de distribución de las esfíngidas<br />

favorecerá la generación de información<br />

básica para establecer políticas bien sustentadas,<br />

para la conservación de éste y otros grupos biológicos.<br />

El buen manejo y desarrollo de las áreas<br />

naturales protegidas actuales debe asegurar la<br />

conservación de un buen número de taxones de<br />

esfíngidas en el estado (Brown 1991). Asimismo,<br />

el control de las especies invasoras en las islas<br />

Revillagigedo es indispensable para mantener<br />

poblaciones viables de sus taxones endémicos.<br />

Un mayor número de taxones pueden ser conservados<br />

estableciendo nuevas áreas protegidas.<br />

La elección bien fundamentada de dichas áreas<br />

es vital, para lo cual se recomienda considerar,<br />

entre otros programas, la implementación de<br />

estudios de complementariedad (Csuti et al.<br />

1997, Pogue 1999).<br />

Referencias<br />

Beutelspacher B., C.R. y M.A. Balcázar L. 1999. Lepidoptera.<br />

En: Catálogo de insectos y ácaros, plaga<br />

de los cultivos agrícolas de México. L.C. Deloya y J.<br />

Valenzuela G. (eds.). Sociedad Mexicana de Entomología,<br />

A.C., México, pp. 83-98.<br />

Brown, K.S.J. 1991. Conservation of neotropical environments:<br />

insects as indicators. En: The conservation<br />

of insects and their habitats. M. Collins<br />

y J.A. Thomas (eds.). Academic Press, Londres,<br />

pp. 350-401.<br />

Csuti, B., S. Polasky, P.H. Williams, et al. 1997. A<br />

comparison of reserve selection algorithms using<br />

data on terrestrial vertebrates in Oregon. Biological<br />

Conservation 80:83-97.<br />

Hodges, R.W. 1971. Sphingoidea. En: The moths of<br />

America north of Mexico. R.B. Dominick, E.W.<br />

Classey y R.B.D. Publ. Eds. Londres, pp. 1-158.<br />

Holloway, J.D. 1987. Superfamily Bombycoidea: families<br />

Lasiocampidae, Eupterotidae, Bombycidae,<br />

380 DIVERSIDAD DE ESPECIES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!