17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los mamíferos tienen una distribución casi cosmopolita;<br />

en México ocupan diferentes hábitats,<br />

desde regiones a nivel del mar hasta las altas montañas.<br />

Cubren todos los tipos de vegetación como<br />

bosque tropical perennifolio, subcaducifolio y<br />

caducifolio; bosque espinoso, de coníferas y encinos,<br />

y mesófilo de montaña, pastizal y matorral<br />

xerófilo excepto sitios con nieve perenne. La mayor<br />

diversidad de formas vive en las regiones tropicales<br />

y la riqueza disminuye conforme aumenta la<br />

altitud y latitud. Los grupos con mayor distribución<br />

son los roedores y los quirópteros.<br />

En Colima el bosque tropical caducifolio es el<br />

tipo de vegetación predominante y es ahí donde<br />

se encuentra el mayor número de especies, mientras<br />

que las poblaciones de carnívoros y especialmente<br />

los felinos se encuentran aisladas.<br />

Importancia<br />

Desde el punto de vista biológico los mamíferos<br />

forman parte de las redes tróficas y participan<br />

prácticamente en todos sus niveles. Sus hábitos<br />

alimenticios son muy variados, aunque la mayoría<br />

de las especies presentes en el estado son<br />

insectívoras (29 terrestres, 42 voladoras) (figura<br />

5), de manera que cumplen un papel importante<br />

en el control de poblaciones de insectos potencialmente<br />

perjudiciales.<br />

Su asociación con el ser humano es muy antigua,<br />

como lo confirman las representaciones del arte<br />

prehispánico de Colima, rico en figuras zoomorfas<br />

entre las que sobresalen los tlacuaches, tejones<br />

y armadillos; y de manera especial destacan<br />

los perritos de Colima, que representan al perro<br />

xoloizcuintli en diferentes posiciones.<br />

Desde el punto de vista económico cabe mencionar<br />

que en las zonas rurales la cacería se practica<br />

como deporte y complemento a la dieta de los<br />

pobladores, aunque cada vez con menos frecuencia,<br />

y ocasionalmente se conservan o venden<br />

como mascotas algunos especímenes de<br />

armadillos, felinos, coatíes, ardillas y venados.<br />

Por otra parte, los murciélagos de hábitos<br />

hematófagos, como Desmodus rotundus, también<br />

llamados vampiros, son muy abundantes y<br />

con una distribución muy amplia. Estos se alimentan<br />

exclusivamente de sangre de vertebrados,<br />

de forma especial del ganado vacuno, y son<br />

los hospederos naturales y transmisores más<br />

importantes del virus de la rabia. Como consecuencia,<br />

las pérdidas económicas que generan<br />

ascienden a varios millones de pesos cada año<br />

en nuestro país y el resto de Latinoamérica.<br />

Peor aún es la pérdida de vidas humanas que<br />

ocurren con cierta frecuencia y que obliga a que<br />

las campañas de control del vampiro se intensifiquen.<br />

Lamentablemente las campañas no son<br />

siempre estrictas y en ocasiones se realizan por<br />

personal no especializado que con frecuencia<br />

sacrifica a todos los murciélagos que se capturan,<br />

sin considerar que algunos de éstos pueden<br />

ser benéficos (como los insectívoros) y que difícilmente<br />

pueden portar el virus de la rabia y<br />

transmitirlo al ser humano. Este problema se<br />

incrementa cuando el control indiscriminado<br />

se realiza en los refugios donde coexisten con<br />

una gran cantidad de especies benéficas (Romero-Almaraz<br />

et al. 2006).<br />

Los estudios del aspecto ecológico están en<br />

proceso de desarrollo y son contados los trabajos<br />

que incluyen datos sobre el hábitat, hora de<br />

actividad o reproducción de los mamíferos<br />

Mamíferos (Mammalia)<br />

471

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!