17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FIGURA 1. Mapache (Procyon lotor), nica especia distribuida en el estado. Foto: Michael . ennedy.<br />

1970, Kaufmann 1982). Entre los principales alimentos<br />

de origen vegetal que consumen están<br />

las semillas, frutos y brotes, mientras que de origen<br />

animal pueden llegar a consumir artrópodos,<br />

gusanos de tierra, peces, aves, ratones y<br />

huevos de aves o tortugas (Johnson 1970). En<br />

ambientes urbanos los mapaches llegan a alimentarse<br />

de basura, alimento para mascotas y<br />

otros asociados al ambiente humano, por lo que<br />

a menudo se consideran fauna nociva.<br />

Es una especie primodialmente nocturna, pero<br />

en ocasiones es activa durante el día. Existe una<br />

clara variación en el área de desplazamiento de<br />

los individuos (ámbitos hogareños), de alrededor<br />

de 5 a 5 000 ha (Kaufmann 1982) y presentan<br />

movimientos a grandes distancias (alrededor de<br />

265 km, de acuerdo con Lynch 1967). Sus madrigueras<br />

más comunes son huecos en los árboles,<br />

aunque pueden utilizar oquedades en la tierra,<br />

grietas entre rocas, cuevas, desagües, edificios y<br />

conjuntos de arbustos (Kaufmann 1982). La<br />

temporada de crianza comprende los meses de<br />

enero a agosto, pero su máxima actividad es en<br />

febrero y marzo, aunque las cópulas pueden<br />

extenderse en tiempo en latitudes más sureñas<br />

(Gehrt 2003). El periodo de gestación es de alrededor<br />

de 63 días (Kaufmann 1982, Sanderson<br />

1987). Las crías nacen en abril o mayo y el<br />

tamaño de camada puede variar de una a ocho<br />

crías, aunque se ha reportado que el promedio es<br />

de dos a cinco (Asdell 1964). Las hembras pueden<br />

copular con varios machos durante la temporada<br />

de reproducción (Nielsen y Nielsen<br />

2007). La unidad social más común entre las<br />

poblaciones de mapaches son unidades familiares<br />

de hembras y sus crías (Gehrt 2003).<br />

Mapaches (Procyon)<br />

483

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!