17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

y con amplios sectores de la sociedad, siempre en<br />

defensa de nuestro patrimonio, creando con ello<br />

nuevos y mayores alcances en el cuidado y protección<br />

del medio ambiente y los recursos naturales<br />

(figura 1).<br />

última categoría, así como 143 que solamente<br />

existen en la República Mexicana (endémicas)<br />

(semarnat 2000). Según esta normativa, la posesión<br />

de ejemplares de fauna y flora silvestres<br />

incluidos en alguna categoría de protección, sin la<br />

autorización por parte de la autoridad competente,<br />

constituye un delito federal, de acuerdo con<br />

el artículo 420 del Código Penal Federal, que conlleva<br />

una pena de hasta nueve años de cárcel y tres<br />

mil días de multa.<br />

Problemática<br />

FIGURA 1. Tucán real (Ramphastos sulfuratus)<br />

ejemplar decomisado por la PROFEPA en Colima.<br />

Foto: ulia lejandra Maldonado Oroco.<br />

Legislación<br />

Los principales factores que amenazan a la biodiversidad<br />

son: la expansión de la frontera<br />

agropecuaria, las explotaciones forestales, la<br />

introducción de especies exóticas, la presencia<br />

de plagas y enfermedades, la cacería, el tráfico y<br />

el comercio ilegal de especies, productos y subproductos<br />

de vida silvestre.<br />

El aprovechamiento, protección y conservación<br />

de la flora y fauna silvestres son actividades que<br />

se encuentran reguladas a nivel nacional por la<br />

Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección<br />

al Ambiente (lgeepa), así como por la Ley<br />

General de Vida Silvestre (lgvs) y su Reglamento<br />

(sedue 1988, dof 2000).<br />

La nom-59-semarnat-2010 (semarnat 2010)<br />

asigna categorías de riesgo o estatus de conservación<br />

a algunas especies de flora y fauna silvestres<br />

de nuestro país, y define su inclusión en las listas<br />

de la Convención Sobre el Comercio Internacional<br />

de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres<br />

(cites). En el país existen 2 405 especies<br />

bajo protección especial, raras, amenazadas o en<br />

peligro de extinción, sobresaliendo 277 en esta<br />

Las principales rutas de tráfico ilegal de vida silvestre<br />

en México se originan en los estados del sur<br />

y sureste y se dirigen hacia el centro del país, utilizando<br />

las vías de comunicación terrestre del<br />

golfo de México, principalmente las ubicadas en<br />

los estados de Veracruz (vertiente del golfo, norte<br />

y centro), Sinaloa, Durango, Nayarit y Michoacán.<br />

La movilización de ejemplares, productos y<br />

subproductos de vida silvestre tiene como principales<br />

objetivos las ciudades de Guadalajara,<br />

Jalisco, León, Guanajuato y México, D.F.<br />

Acciones<br />

La protección de las especies de fauna y flora silvestres<br />

constituye uno de los retos más impor-<br />

622 AMENAZAS A LA BIODIVERSIDAD

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!