17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

desarrollarse en áreas que presentan perturbaciones<br />

por actividades humanas. Las rubiáceas,<br />

en su mayoría son consideradas especies iteróparas<br />

(se reproducen más de una vez a lo largo de su<br />

vida), aunque un buen contingente, sobre todo en<br />

áreas con fuertes perturbaciones, han evolucionado<br />

para comportarse como semélparas (que se<br />

reproducen varias veces a lo largo de su vida) y<br />

generalmente como estrategas r; es decir, son<br />

anuales o de periodos de vida cortos, se reproducen<br />

una sola vez y los individuos mueren, no sin<br />

antes dejar una gran cantidad de semillas para<br />

continuar con la perpetuidad de la especie.<br />

Diversidad de rubiáceas<br />

Recientemente se han reconocido 17 tribus, 103<br />

géneros, 585 especies y 31 unidades infraspecíficas<br />

de rubiáceas para México (Borhidi 2006), lo<br />

cual coloca a la familia como la cuarta más rica<br />

para el país, por su número de géneros (Borhidi<br />

2006), y la séptima con más especies (Rzedowski<br />

1991, Villaseñor 2003, Borhidi 2006). De los 103<br />

géneros, 99 son nativos y cuatro adventicios, y se<br />

considera que el porcentaje de especies exóticas<br />

no supera 1.5% del total de las especies del grupo<br />

(Borhidi 2006).<br />

Los géneros con más especies en México corresponden<br />

a Psychotria (68 especies), Arachnothryx<br />

(56), Galium (42), Randia (42) y Bouvardia (40) y<br />

varios de ellos se considera que tienen su centro<br />

de diversificación en este país (Borhidi 2006).<br />

Los estados con mayor riqueza de especies en la<br />

República Mexicana corresponden a Oaxaca (99<br />

especies), Guerrero (73), Veracruz (58), Chiapas<br />

(50), Jalisco (41), Hidalgo y Michoacán (28) y<br />

Sinaloa (25) (Borhidi 2006).<br />

Restringen su distribución a México 15 géneros<br />

y 278 especies, siendo los estados de Oaxaca<br />

(42 taxones), Chiapas (22), Baja California y<br />

Guerrero (18 cada uno), donde se presenta los<br />

mayores endemismos. Los géneros que presentan<br />

más especies endémicas en México son<br />

Arachnothryx, Bouvardia, Randia, Galium y<br />

Deppea (Borhidi 2006). En el estado de Jalisco se<br />

registran siete especies endémicas y ninguna<br />

para Colima (Borhidi 2006).<br />

Entre las investigaciones que han registrado<br />

especies de rubiáceas en Colima se encuentra la<br />

de Vázquez et al. (1995), quienes señalan la presencia<br />

de seis géneros y ocho especies en la parte<br />

de la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán,<br />

dentro del estado. Padilla et al. (2006) en su tratado<br />

de la flora arbórea del estado de Colima,<br />

mencionan la presencia de 13 géneros y 23 especies<br />

de árboles, mientras que Padilla et al. (2008),<br />

en un estudio florístico de una de las zonas más<br />

diversas del estado, señalan la presencia de 14<br />

géneros y 25 especies (apéndices 1 y 2).<br />

En el tratado taxonómico Rubiáceas de México,<br />

Borhidi (2006) reporta 16 géneros y 32 especies,<br />

mientras que en la presente investigación se<br />

registran 29 géneros, 60 especies y cuatro unidades<br />

infraespecíficas para Colima (apéndice 1),<br />

estos guarismos representan 30% de los géneros<br />

y 11% de las especies de México.<br />

La riqueza de especies registradas en Colima, de<br />

acuerdo con la información proporcionada en<br />

Borhidi (2006), es más o menos de las mismas<br />

dimensiones que la de Veracruz y Chiapas;<br />

mayor a la de los estados de Hidalgo, Michoacán<br />

y Sinaloa, aunque inferior a la de Oaxaca y Guerrero.<br />

Sin duda estas relaciones se verán modifi-<br />

246 DIVERSIDAD DE ESPECIES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!