17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

las áreas donde la vegetación natural del bosque<br />

tropical caducifolio ha desaparecido y donde se<br />

está dando también la pérdida de suelo. Actualmente<br />

los campesinos sólo los utilizan en sus<br />

espacios inmediatos, para formar cercos alrededor<br />

de sus casas o de los corrales para ganado. No<br />

obstante, a nivel estatal son los árboles ideales<br />

para programas de reforestación, dada su facilidad<br />

de propagación por estacas, crecen relativamente<br />

rápido y sus requerimientos de riego son<br />

mínimos. Por otro lado, las resinas y aceites que se<br />

obtienen de los copales tienen un gran valor<br />

comercial a nivel nacional e internacional. En<br />

otras entidades del país son recursos explotados a<br />

gran escala por los pobladores del campo. Los<br />

antecedentes sobre la extracción de aceites de<br />

algunas especies del género Bursera sugieren que<br />

es posible explorar y desarrollar una industria de<br />

productos a partir de ellos, con buen mercado<br />

sobre todo en la industria de la perfumería o en<br />

las novedades de tratamientos de aromaterapia<br />

(Hersch-Martínez y Glass 2006). En otras regiones<br />

del país los habitantes han usado la madera de<br />

varias especies de copal para crear una industria<br />

de artesanías (Hernández-Apolinar et al. 2005).<br />

Situación actual y amenazas<br />

para su conservación<br />

fines ganaderos y establecimiento de monocultivos.<br />

La remoción y quema de la vegetación natural<br />

también se realiza para favorecer a las grandes<br />

constructoras de fraccionamientos residenciales y<br />

zonas hoteleras quienes desarrollan proyectos<br />

turísticos. Al respecto, los estudios de impacto<br />

que requieren las autoridades ambientales para<br />

aprobar proyectos de infraestructura, por ejemplo,<br />

se han convertido en simples trámites que<br />

adquieren la forma de largas listas de nombres de<br />

plantas o animales, cuya afectación será su eventual<br />

destrucción.<br />

Acciones de conservación<br />

Los siguientes aspectos se consideran prioritarios<br />

para promover la conservación de las comunidades<br />

a las que pertenecen las especies de<br />

burseras:<br />

Diseñar e implementar programas de educación<br />

ambiental orientados a apreciar lo que se tiene<br />

en la región. Se propone relacionar las esferas<br />

académicas y de investigación con las instituciones<br />

encargadas de llevar a cabo los programas de<br />

educación ambiental, así como incrementar significativamente<br />

los recursos económicos para su<br />

desarrollo eficaz.<br />

En la actualidad, en todo el país existe la tendencia<br />

de talar los árboles del bosque tropical caducifolio<br />

para dar paso a zonas ganaderas, y Colima<br />

no es la excepción. Lamentablemente el trabajo<br />

conjunto entre las diversas secretarías de Estado<br />

para contrarrestar ese hecho es nulo o muy escaso,<br />

reflejo de ello son las contradicciones entre los<br />

objetivos de los programas oficiales de conservación<br />

y las políticas y programas de desmontes con<br />

Probablemente el aspecto más importante es<br />

conocer los recursos que se tienen para poder<br />

valorarlos. Es necesario que las instancias gubernamentales<br />

locales, u otras instituciones federales<br />

y de investigación, brinden los apoyos<br />

necesarios para dar continuidad a los inventarios<br />

de la flora y la fauna. Esto es particularmente<br />

importante ante la escasez de recursos económicos<br />

para llevar a cabo trabajos de inventarios flo-<br />

Copales y cuajilotes (Burseraceae)<br />

261

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!