17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

les comparten la presencia de floema intraxilar,<br />

mientras que Rubiaceae carece de floema interno<br />

(Judd et al. 2002, Soltis et al. 2005).<br />

Las rubiáceas son hierbas anuales o perennes, y<br />

cuando son leñosas existen como árboles, arbustos<br />

o bejucos. Algunas especies se comportan<br />

como epífitas o geófitas, rara vez son suculentas<br />

o acuáticas y pueden ser inermes o tener espinas;<br />

comúnmente presentan iridoides (agrupan una<br />

serie de monoterpenos bicíclicos (C 10<br />

) que se utilizan<br />

para actividades farmacológicas como<br />

antiinflamatorios, antimicrobianos, etc.) o alcaloides<br />

(metabolitos secundarios que tienen propiedades<br />

psicoativas) y rafidios (oxalato de<br />

calcio).<br />

Presentan hojas opuestas o verticiladas, simples<br />

y casi siempre enteras; estípulas generalmente<br />

interpeciolares, persistentes o caducas, frecuentemente<br />

soldadas, ocasionalmente foliáceas,<br />

comúnmente con pelos glandulares gruesos<br />

sobre la superficie adaxial; son flores bisexuales<br />

(con los dos sexos en la misma flor), rara vez unisexuales,<br />

heterostílicas (con estilos de tamaño<br />

diferente en las flores); sépalos y pétalos soldados,<br />

el cáliz está unido al ovario, formando el<br />

hipantio (fusión de las bases de los verticilios florales<br />

inferiores) o rara vez libre del ovario; corola<br />

gamopétala (cuando los pétalos están soldados<br />

total o parcialmente), actinomorfa (con simetría<br />

radial), rara vez zigomorfa (un solo plano de<br />

simetría), los pétalos valvados, imbricados o<br />

contortos (torcido o retorcido); estambres en el<br />

mismo número que los lóbulos de la corola y<br />

alternos con ellos, soldados con la corola, ya sea<br />

dentro de ellas o en su garganta; disco por arriba<br />

del ovario en la parte interna del cáliz, usualmente<br />

funcionando como nectario; ovario es<br />

ínfero, usualmente bicarpelar, algunas veces<br />

presenta cinco o más, soldados; placentación<br />

parietal o algunas veces axilar; uno a muchos<br />

óvulos por lóculo, estilo simple a 2-10 lobulado;<br />

fruto indehiscente (que no abre), bayas o drupas,<br />

o dehiscente (que abre), cápsulas o mericarpos;<br />

con frecuencia las semillas aladas (Judd et al.<br />

2002, Borhidi 2006, Heywood et al. 2007).<br />

Con base en la información molecular, hay coincidencia<br />

en señalar que Rubiaceae es una familia<br />

monofilética (los miembros de la familia tienen<br />

un origen común) (Judd et al. 2002, Borhidi<br />

2006, Heywood et al. 2007), reconociéndose tres<br />

subfamilias: Rubioideae con 15 tribus, Cinchonoideae<br />

con 11 e Ixoroideae con 12, aunque<br />

recientemente se ha separado la subfamilia Urophylloideae<br />

con dos tribus (Anderson y Rova<br />

1999, Borhidi 2006).<br />

Distribución<br />

Las rubiáceas son de distribución cosmopolita,<br />

aunque hay una marcada preferencia por las<br />

zonas tropicales y subtropicales, mientras que<br />

pocas especies herbáceas se encuentran en las<br />

regiones frías de ambos hemisferios (Heywood<br />

et al. 2007). Altitudinalmente se encuentran<br />

especies desde el nivel del mar hasta las altas<br />

montañas, a más de 4 000 msnm, aunque la<br />

mayor riqueza de géneros y especies ocurre por<br />

debajo de los 1 500 m de altitud. Se encuentran<br />

en todos los tipos de vegetación reconocidos en el<br />

país, incluyendo las dunas costeras y la vegetación<br />

acuática, aunque su mayor diversidad, sobre<br />

todo de especies leñosas, se presenta en los bosques<br />

tropicales húmedos y secos. Varias especies,<br />

sobre todo herbáceas, han evolucionado para<br />

Rubiáceas (Rubiaceae)<br />

245

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!