17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

una cultura de respeto y cuidado del ambiente<br />

en la sociedad colimense. Utiliza como herramientas<br />

fundamentales la educación ambiental,<br />

la capacitación para el desarrollo sustentable y la<br />

comunicación educativa.<br />

De igual forma, la Dirección Estatal de Ecología<br />

de la Secretaría de Desarrollo Urbano del<br />

Gobierno del Estado de Colima (2007) promueve<br />

la educación ambiental, a través de concursos<br />

como el Séptimo Premio Estatal de<br />

Ecología “Dr. Miguel Álvarez del Toro”, en reconocimiento<br />

a quienes realicen o hayan realizado<br />

acciones relevantes en materia de protección,<br />

conservación y mejoramiento del ambiente, así<br />

como el manejo sustentable de los recursos<br />

naturales. Además, su sitio electrónico contiene<br />

una bitácora ambiental sobre el Programa de<br />

Ordenamiento Ecológico de la Subcuenca<br />

Laguna de Cuyutlán.<br />

En lo que respecta a la educación informal, existen<br />

grupos de la sociedad civil que buscan ampliar<br />

el conocimiento ambiental de la entidad, entre<br />

ellos Bios-Iguana, organización que busca difundir<br />

la legislación en materia de preservación y<br />

cuidado del medio ambiente. Bios-Iguana<br />

actualmente administra el Museo de la Iguana,<br />

trabaja en brigadas de apoyo para la conservación<br />

de las tortugas marinas y realiza semanas<br />

de apoyo a la biodiversidad en los municipios de<br />

Colima.<br />

Finalmente, se presentan ejemplos de proyectos<br />

de educación ambiental que han sido aprobados<br />

por el Congreso del Estado de Colima, aunque<br />

con asignaciones modestas de recursos (aproximadamente<br />

medio millón de pesos para estos<br />

proyectos):<br />

• Secretaría de Desarrollo Urbano: a) cursotaller<br />

Actualización en educación ambiental,<br />

dirigido a docentes de nivel preescolar;<br />

b) reunión para diseñar la campaña práctica<br />

Cómo mejorar el ambiente en nuestro<br />

hogar; c) cursos-talleres Formación de promotores<br />

ambientales e Introducción a la<br />

comunicación ambiental.<br />

• semarnat: aplicación del curso-taller<br />

Encaucemos el agua.<br />

• Talleres del Instituto Tecnológico de Colima:<br />

a) Capacitación para la gestión integral de<br />

los residuos sólidos (Comala); b) Formación<br />

de jóvenes promotores ambientales; c) Jóvenes<br />

por un consumo sustentable.<br />

• ceugea de la Universidad de Colima:<br />

a) campaña Promoción de la Carta de la<br />

Tierra en el estado de Colima y b) Encuentro<br />

juvenil proambiental.<br />

• Bios-Iguana, A.C: Formación de promotores<br />

ambientales comunitarios.<br />

• Delegación Federal de semarnat en<br />

Colima: eventos masivos de cultura ambiental<br />

y plantación de árboles, en el marco del<br />

programa Pro-Árbol.<br />

Referencias<br />

Castro, E. y K. Balzaretti. 2000. La educación ambiental<br />

no formal, posibilidades y alcances. Educar 13. En:<br />

,<br />

última consulta: 20 de julio de 2015.<br />

ceugea. Centro Universitario de Gestión Ambiental.<br />

2009. Universidad de Colima. En: , última<br />

consulta: 20 de julio de 2015.<br />

Educación<br />

93

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!