17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En una de las subfamilias (Hemileucinae) las<br />

especies suelen presentar manchas parecidas a<br />

ojos en las alas posteriores. Cuando estas especies<br />

se encuentran en reposo durante el día, tales<br />

manchas suelen estar cubiertas por las alas anteriores,<br />

pero si se les molesta las muestran rápidamente<br />

con la intención de asustar, sorprender o<br />

distraer a potenciales depredadores diurnos,<br />

debido a su semejanza con los ojos de un animal<br />

más grande (figura 1). Estas manchas generalmente<br />

están rodeadas por anillos (de ahí toma el<br />

nombre la familia, de los anillos de Saturno)<br />

(Blest 1957, Oberprieler y Nässig 1994).<br />

Otra subfamilia (Saturniinae) suele presentar<br />

ventanas transparentes en las alas y al menos dos<br />

grupos en México (Arsenurinae y Saturniinae)<br />

cuentan con prolongaciones en las alas posteriores,<br />

las cuales han sido consideradas como<br />

defensas ante el ataque de murciélagos, al hacerlas<br />

parecer más grandes en su ecolocalización, o<br />

al desviar el ataque a zonas no vitales.<br />

Técnicamente el grupo es natural (monofilético)<br />

por el dimorfismo sexual del tarsómero IV de las<br />

patas delanteras de los adultos; la hembra presenta<br />

un par de espinas terminales y el macho<br />

carece de ellas. La epífisis tibial puede estar presente<br />

o ausente y la fórmula de los espolones<br />

tibiales puede ser 0-0-0, 0-2-2 o 0-2-4. La celda<br />

discal es abierta o cerrada; la sincronización de<br />

las alas es amplexiforme. Carecen de retináculo<br />

y frénulo, ocelos y quetosemas, y de órganos<br />

timpánicos torácicos y abdominales (Holloway<br />

et al. 1987, Scoble 1992, Lemaire y Minet 1999).<br />

Los huevos son ovoides, ligeramente lisos y sin<br />

ornamentaciones. Dependiendo del grupo pueden<br />

ser depositados en masas, en pequeños grupos<br />

o individualmente sobre la planta de<br />

alimentación. Las hembras del género Hylesia<br />

suelen depositar los huevos juntos, en una pelotita<br />

que recubren con espinas urticantes de su abdomen<br />

(Beutelspacher 1986, Wolfe 1988, Fernández<br />

et al. 1992). Las larvas pueden ser peludas, espinosas<br />

o lisas. Estas espinas y sedas funcionan de<br />

defensa mecánica ante sus depredadores, pero los<br />

individuos de la subfamilia Hemileucinae pueden<br />

tener sustancias urticantes.<br />

La mayoría de las larvas tienen más de una<br />

planta de alimentación. Muchas se alimentan de<br />

manera solitaria pero algunas (Hemileucinae)<br />

descansan durante el día en grupos, en la base<br />

del tronco de la planta de alimentación o en una<br />

tienda comunal de seda, y durante la noche<br />

suben a comer en grupo a la copa del árbol. En<br />

muchos casos la pupa se encuentra en un capullo<br />

de seda, adherido o suspendido de la planta de<br />

alimentación. Las demás especies pupan en el<br />

suelo y no se cubren de seda (Lemaire y Minet<br />

1999, Balcázar-Lara y Beutelspacher 2000). En la<br />

etapa adulta las satúrnidas generalmente sólo<br />

viven un par de semanas.<br />

Aunque la mayoría de las especies son nocturnas<br />

existen pocas especies diurnas o crepusculares e<br />

incluso algunas tienen hembras nocturnas, en<br />

tanto que los machos son crepusculares (Ferguson<br />

1971-1972, Riotte y Peigler 1981, Janzen 1984).<br />

Distribución y diversidad<br />

La familia Saturniidae tiene aproximadamente<br />

1480 especies en 165 géneros en el mundo<br />

(Lemaire y Minet 1999), es sin duda uno de los<br />

grupos mejor conocidos de lepidópteros. En<br />

Polillas de seda (Saturniidae)<br />

383

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!