17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Plantas de<br />

importancia apícola<br />

Francisco J. Santana-Michel (†)<br />

Natalia Cervantes-Aceves<br />

Noemí Jiménez-Reyes<br />

Descripción<br />

La producción de miel de abeja (Apis mellifera L.) representa una fuente<br />

importante de divisas para los apicultores mexicanos y es ejemplo de uno<br />

de los múltiples usos de la flora nativa y cultivada. Debido al gran potencial<br />

apícola, íntimamente asociado a la riqueza florística con que cuenta el país,<br />

México se ha mantenido en los primeros lugares, a nivel mundial, como<br />

exportador de miel de abeja de excelente calidad (Labougle y Zozaya 1986,<br />

Echazarreta et al. 1997). Para lograr buenos resultados en la producción de<br />

miel, a escala comercial, es necesario contar con conocimientos diversos<br />

sobre la flora, tales como: las especies útiles para la apicultura en las diferentes<br />

regiones del país, la época y duración de su floración (fenología), el<br />

valor relativo de la floración como fuente de néctar, polen o ambas sustancias,<br />

así como la abundancia de sus poblaciones (Ordetx 1978).<br />

A pesar de que la mayor parte de las plantas con flores son visitadas por<br />

las abejas, en la práctica sólo un número limitado llega a tener verdadera<br />

importancia para la apicultura comercial. Las plantas fanerógamas (plantas<br />

con flor) y las abejas guardan una relación ecológica de cooperación<br />

muy estrecha, ya que las plantas aportan el néctar y polen necesario para<br />

la alimentación de las abejas; a su vez éstas realizan las labores de polinización<br />

que requieren las plantas para su reproducción, llevando polen de<br />

una planta a otra planta de la misma especie, este proceso se conoce como<br />

polinización cruzada (Ordetx 1978). El néctar es la principal fuente de<br />

carbohidratos que suministra a las abejas la energía necesaria para<br />

Santana-Michel, F.J., N. Cervantes-Aceves y N. Jiménez-Reyes. 2016. Plantas de importancia apícola. En: La<br />

Biodiversidad en Colima. Estudio de Estado. conabio. México, pp. 555-563.<br />

555

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!