17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Importancia<br />

Los peces continentales son un componente<br />

importante de la biodiversidad del estado, su<br />

importancia ecológica radica en que representan<br />

un eslabón crucial en las cadenas tróficas de los<br />

ambientes acuáticos, alimentándose de invertebrados<br />

acuáticos y pequeños vertebrados y<br />

siendo consumidos por aves, algunos anfibios,<br />

reptiles y pequeños mamíferos, así como por<br />

otros peces. Ambas funciones ecológicas son de<br />

suma importancia en la regulación de la energía<br />

en los sistemas acuáticos. Además, debido a su<br />

vulnerabilidad algunas especies de peces pueden<br />

ser indicadores de la condición de un<br />

determinado cuerpo de agua que puede estar afectado<br />

por: contaminación, introducción de especies<br />

exóticas o la extracción de grandes<br />

cantidades de peces con fines alimenticios y<br />

comerciales, rompiendo el equilibrio de los ecosistemas.<br />

La principal importancia económica de los peces<br />

continentales, particularmente de los marino-estuarinos,<br />

es la pesca de subsistencia en las<br />

bocas de los esteros y ríos, como la laguna de<br />

Cuyutlán (cuadro 1). Especies como las mojarras<br />

(familia Gerreidae), los pargos y huachinangos<br />

(familia Lutjanidae), entre otras, son pescadas de<br />

forma comercial. En el caso de los peces secundarios<br />

de las familias Poeciliidae y Goodeidae,<br />

estos son apreciados de forma amplia por acuaristas<br />

y alcanzan precios altos en el mercado.<br />

La importancia cultural de los peces en el estado<br />

se manifiesta principalmente en las zonas costeras,<br />

donde el consumo de pescado es parte de la<br />

dieta y forma de vida de las diferentes comunidades<br />

ribereñas. En las partes media y alta de los<br />

ríos, la diversidad y abundancia de los peces es<br />

baja, así como baja la talla de los ejemplares, por<br />

lo que los pobladores no prestan mayor atención<br />

a este recurso poco visible.<br />

Amenazas y conservación<br />

Las amenazas a la pérdida de diversidad íctica se<br />

deben principalmente al deterioro del hábitat,<br />

por desviación de caudales con fines agrícolas y<br />

domésticos y la incorporación de aguas negras<br />

y residuales a los lechos de los ríos. Otra amenaza<br />

es la introducción de especies exóticas a los cuerpos<br />

de agua del estado, ya que dichas especies<br />

desplazan a las especies nativas. Al realizar este<br />

trabajo aún se pone en duda la presencia de otras<br />

dos especies exóticas invasivas, pero se consignan<br />

esperando que no se puedan establecer.<br />

Estas especies son: Pterygoplichthys disjunctivus,<br />

el plecóstoma rayado y el plecóstoma del Orinoco,<br />

Pterygoplichthys multiradiatus, de la familia<br />

Loricariidae, originaria de América del Sur.<br />

La ictiofauna colimense cuenta con elementos<br />

del componente marino-estuarino, con peces de<br />

origen Neártico y Neotropical, además de peces<br />

exclusivos de la familia Goodeidae, que habitan<br />

en la región del Eje Volcánico Transversal y son<br />

únicos en el mundo. Es importante señalar que<br />

de las 66 especies mencionadas, 10 se encuentran<br />

en la lista de la Norma Oficial Mexicana<br />

sobre especies en categorías de riesgo (semarnat,<br />

2010).<br />

Sólo se conocen seis especies que se distribuyen<br />

de forma exclusiva en Colima. Sin embargo,<br />

como se mencionó con anterioridad, el estado<br />

no ha sido explorado de forma exhaustiva, exis-<br />

Peces continentales (Actinopterygii)<br />

427

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!