17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En el estado, como en muchos otros del país,<br />

las materias primas se transportan por carretera,<br />

ferrocarril, barco y tubería, hacia donde<br />

se utilizan en distintos procesos de fabricación.<br />

El transporte de sustancias químicas<br />

implica un riesgo, ya que en caso de que ocurra<br />

un accidente que provoque eventos como fuga,<br />

incendio, explosión o derrame del material, se<br />

puede ocasionar daño físico al ser humano, al<br />

medio ambiente y a la propiedad. Por esta<br />

razón es importante conocer los sitios en<br />

donde se producen las sustancias químicas, las<br />

rutas utilizadas en su transporte y cuáles son<br />

los lugares en donde se emplean, así como los<br />

residuos que se generan en los procesos de<br />

transformación y las características de peligrosidad<br />

que presentan.<br />

afectación ante la ocurrencia de fenómenos<br />

naturales como sismos, tsunamis, huracanes,<br />

deslizamientos, etc., que además podrían causar<br />

severos daños a la biodiversidad.<br />

Riesgos sanitarios<br />

El riesgo sanitario se define como la probabilidad<br />

de ocurrencia de un evento exógeno adverso,<br />

conocido o potencial, que ponga en peligro la<br />

salud o la vida humana, derivada de la exposición<br />

involuntaria de la población a factores biológicos,<br />

químicos o físicos, presentes en los<br />

productos, servicios o publicidad, en el medio<br />

ambiente o en el medio de trabajo (cofepris<br />

2004).<br />

Durante los últimos años el puerto de Manzanillo<br />

se ha convertido en uno de los principales<br />

puntos de almacenamiento y distribución de<br />

materiales peligrosos. El transporte de dichos<br />

materiales, ya sea por vía terrestre o marítima,<br />

representa una amenaza potencial en las zonas<br />

aledañas a las rutas utilizadas. Asimismo, el<br />

almacenamiento y tránsito de sustancias peligrosas<br />

en el puerto constituye un riesgo para las<br />

zonas habitacionales y turísticas cercanas. La<br />

ampliación del puerto y la creación de una planta<br />

regasificadora de gas natural, dentro del vaso II<br />

de la laguna de Cuyutlán, las obras de construcción<br />

de la empresa Z Gas del Pacífico y del gasoducto<br />

que cruza el estado desde el puerto de<br />

Manzanillo hasta la ciudad de Guadalajara, así<br />

como el tránsito de sustancias químicas que<br />

transcurre en un recorrido paralelo al anterior,<br />

son sólo algunas de las amenazas químicas existentes<br />

en la zona. Esta infraestructura se encuentra<br />

en zonas de alto riesgo por su posible<br />

Por su ubicación geográfica, su clima y su vocación<br />

comercial, Colima se encuentra en una<br />

zona de riesgo sanitario, debido a los elevados<br />

niveles de exposición de la población a las llamadas<br />

“enfermedades emergentes”, que tienen<br />

su origen en otros sitios del mundo pero que<br />

regularmente llegan al estado a través de los<br />

barcos que atracan en el puerto de Manzanillo.<br />

A su vez, los avances tecnológicos derivados del<br />

desarrollo industrial representan un serio riesgo<br />

para los asentamientos humanos ubicados geográficamente<br />

a su alrededor, si no tienen en<br />

cuenta los elementos de seguridad necesarios.<br />

Las enfermedades transmisibles y las intoxicaciones<br />

por alimentos y sustancias químicas se<br />

conceptualizan como acontecimientos con<br />

capacidad potencial o real de generar daños a la<br />

salud de la población, la cual requiere respuesta<br />

inmediata para limitar su diseminación (Bretón<br />

et al. 2011).<br />

68 MEDIO FÍSICO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!