17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ESTUDIO DE CASO<br />

UN PEQUEÑO GRAN PROBLEMA: RATONES<br />

CASEROS EN ISLA SOCORRO<br />

Diana López-Higareda I César Antonio Ríos-Muñoz<br />

Livia Socorro León-Paniagua<br />

Descripción<br />

La isla Socorro pertenece al archipiélago de<br />

Revillagigedo en el estado de Colima; está localizada<br />

a 716 km al oeste de la costa del estado, en<br />

el océano Pacífico y tiene una extensión aproximada<br />

de 150 km 2 (Adem 1960). La vegetación de<br />

la isla se compone de asociaciones halófitas en el<br />

nivel del mar y de bosques dominados por arbustos<br />

y árboles tropicales a lo largo de un gradiente<br />

altitudinal que llega hasta los 1 040 m (Arnaud<br />

1993, Flores-Palacios et al. 2009).<br />

Debido al aislamiento en que se encuentra se trata<br />

de un ambiente especialmente susceptible al<br />

impacto de especies invasoras (Álvarez et al. 1994,<br />

Arnaud et al. 1994), asociadas principalmente a la<br />

presencia de seres humanos (Jehl y Parkes 1982),<br />

aunque en la actualidad el único asentamiento<br />

humano en isla Socorro es el sector naval, establecido<br />

desde 1957 y ubicado en el extremo sur de la<br />

isla (Adem 1960, Jehl y Parkes 1982).<br />

En marzo de 2007 se realizó una colecta en localidades<br />

del centro y norte de la isla Socorro:<br />

camino al volcán Evermann, Las Mandarinas,<br />

Playa Norte y en el extremo sur, en el sector<br />

naval; utilizando trampas Sherman (con un<br />

método de colecta descrito en López-Higareda<br />

et al. 2014). Todos los especímenes colectados<br />

fueron depositados en la colección mastozoológica<br />

del Museo de Zoología, Facultad de Ciencias,<br />

unam (números de catálogo mzfc<br />

9799-9813).<br />

Se colectaron un total de cinco machos y 10 hembras<br />

de ratón casero (Mus musculus) (figura 1),<br />

entre las que se incluían cinco hembras adultas<br />

que se encontraban lactando. La localidad con<br />

mayor número de individuos fue Las Mandarinas<br />

(11 especímenes, incluidas todas las hembras en<br />

lactancia y un juvenil), seguido de Playa Norte<br />

(tres individuos) y camino al volcán Evermann<br />

(un individuo). Dos individuos más fueron colectados<br />

en el sector naval, pero no se preservaron<br />

como ejemplares de colección científica.<br />

El ratón casero: un pequeño gran<br />

problema<br />

La información sobre poblaciones de ratón<br />

casero en islas es poca, además de que la información<br />

sobre su ámbito hogareño y capacidad<br />

de desplazamiento, en estos ambientes, permanece<br />

desconocida (Wanless et al. 2007). Se desconoce<br />

también cuándo fue introducida esta<br />

especie en la isla Socorro. El primer reporte lo<br />

López-Higareda, D., C.A. Ríos-Muñoz y L.S. León-Paniagua. 2016. Un pequeño gran problema: ratones caseros en Isla<br />

Socorro. En: La Biodiversidad en Colima. Estudio de Estado. conabio. México, pp. 489-492.<br />

489

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!