17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

plantas que producen estas sustancias en lugar<br />

de néctar, como ocurre con Byrsonima (el nance<br />

o nanche).<br />

Abejas carpinteras (tribu Xylocopini). Este grupo<br />

tiene dos géneros, el primero Xylocopa, que tiene<br />

especies muy conspicuas por su gran tamaño,<br />

con hembras negras y machos pardos (llamadas<br />

comúnmente xicotes, nombre usado también<br />

para los abejorros); así como Ceratina, género<br />

que incluye a las abejas carpinteras pequeñas.<br />

Meliponinos (tribu Meliponini). A este grupo<br />

pertenecen las abejas sin aguijón, en éstas los<br />

géneros más comunes en Colima son:<br />

Frieseomelitta, Partamona y Trigona (cuadro 1).<br />

Euglosinos (tribu Euglossini). Incluye a las abejas<br />

de los géneros Euglossa, Eulaema, Eufriesea y<br />

Exaerete, éstas son importantes polinizadoras de<br />

un gran número de plantas, pero como característica<br />

principal los machos son polinizadores<br />

especialistas de muchas orquídeas. Como rasgo<br />

biológico éstas son abejas de colores vivos o<br />

metálicos con especies verdes o azules y con<br />

patrones de negro y anaranjado, que usualmente<br />

presentan partes bucales muy largas y los machos<br />

recolectan aceites esenciales que acarrean en las<br />

patas posteriores.<br />

El objetivo de este trabajo es reunir información<br />

sobre la biodiversidad para el estado, con lo cual<br />

se espera difundir su conocimiento y sentar las<br />

CUADRO 1. Especies de abejas sin aguijón presentes en el estado. Fuente: elaboración propia.<br />

Especie Vegetación Nidos Importancia<br />

Cephalotrigona eburneiventer BSC S MC., C, MEL<br />

Friesiomelitta nigra BTC, BSC A MNC, C<br />

Lestrimelitta chamelensis BTC A, U MNC<br />

Melipona beecheii BTC y BSC A MC, C, MEL; P<br />

Melipona colimana BP y PE A MC, C, MEL, P<br />

Nannotrigona perilampoides BP y PE A, MC, MEL, P,<br />

Partamona bilineata BTC y BSC A, U MNC<br />

Plebeia frontalis PTC S, U MNU<br />

Plebeia manantlensis BP, PE y BM A MNU<br />

Plabeia moureana BTS A, U MNU<br />

Scaptotrigona hellwegeri BTC A, U MC, C, MEL, P<br />

Trigona fulviventris BTC, BSC S MNC<br />

Trigonisca pipioli BTC, BSC R, U MNU<br />

Vegetación: BTC: bosque tropical caducifolio, BSC: bosque tropical subcaducifolio, BP: bosque de pinos,<br />

PE: bosque de pino-encino, BM: bosque mesófilo. Nidos: : rboles huecos, : el suelo, U: comn en onas<br />

urbanas en todo tipo de oquedades de casa y edificios pblicos. mportancia: MC: miel comestible, MNC:<br />

miel no comestible, puede ser tóxica (Lestrimelitta), MNU: miel no utilizada, C: cerumen utilizable (cera de<br />

Campeche), MEL: potencial para uso en meliponicultura, P: potencial como polinizador.<br />

332 DIVERSIDAD DE ESPECIES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!