17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FIGURA 8. aguna a Murcielaguera (contorno amarillo). Foto: loria licia imne amón.<br />

suelo de sus alrededores es básicamente recreativo.<br />

La zona de Playa de Oro, esta es una playa a<br />

mar abierto donde sobresale un sistema de dunas<br />

con vegetación predominantemente de Acacia<br />

farnesiana y Prosopis juliflora (huizache y mezquite).<br />

Cabe mencionar que la extensión del<br />

estero Potrero Grande tiene venas de comunicación<br />

hacia este lado de la playa.<br />

suario Ceninea esembo<br />

caura e ro arabasco<br />

El Centinela es la desembocadura del río Marabasco,<br />

que divide los estados de Jalisco y Colima<br />

en sus municipios de Cihua tlán y Manzanillo,<br />

respectivamente. Su acceso es difícil y se logra a<br />

través de un camino de terracería desde el<br />

poblado El Centinela, en el municipio de Manzanillo<br />

(figura 9).<br />

El estuario tiene un ancho de aproximadamente<br />

30 m y una profundidad de 3 a 4 m, con<br />

sedimentos arenosos. La vegetación de los bordes<br />

es característica de orillas de cuerpos de<br />

agua dulce, tales como el carrizal, el tular y la<br />

vegetación de marismas, aunque en los canales<br />

paralelos a la costa encontramos manglar. El<br />

estuario está comunicado, mediante canales, a<br />

las marismas de Potrero Grande, las cuales se<br />

encuentran a 4 km al sur y a 3 km hacia el norte.<br />

La comunicación con el océano sólo se presenta<br />

Descripción de los ecosistemas en la zona costera<br />

155

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!