17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ciones en su tendencia de incremento debido<br />

probablemente al desarrollo de la acuicultura y<br />

los procesos de producción pesquera en el estado<br />

(sagarpa 2003).<br />

La pesca ribereña en el estado ha mostrado<br />

variaciones de producción muy marcadas en los<br />

últimos 27 años. La producción promedio anual<br />

ha sido de 1 550 t, con un máximo de 3 688 t en<br />

1980 y un mínimo de 595 t en 1985 (figura 7).<br />

Las variaciones y cambios en la comunidad de<br />

peces que se capturan comercialmente en la<br />

costa de Colima se deben más a los cambios<br />

naturales ambientales que a la presión por pesca<br />

(Espino-Barr 2000). Las especies que componen<br />

hasta 80% de la captura son: huachinango,<br />

pargo, cabrilla, sierra, jurel, lisa, mojarra y ronco<br />

(apéndice 1), los cuales son capturados en<br />

CUADRO 2. Producción anual en las regiones pesqueras del México. Fuente: elaboración propia con<br />

información de Guzmán-Amaya y Fuentes-Castellanos 2006.<br />

Región<br />

t/ año<br />

promedio<br />

Estados<br />

I 156 450 Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa<br />

II 34 132 Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán<br />

III 6 486 Colima, Jalisco, Nayarit, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas<br />

IV 4 081 Quintana Roo<br />

FIGURA 6. Captura pesquera (toneladas) del estado, durante el periodo 1989-2002. Fuente: estadísticas<br />

pesqueras de la Subdelegación de Pesca.<br />

Actividad acuícola y pesquera<br />

535

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!