17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

a temperaturas ambientales elevadas. Ejemplos<br />

de tales razas incluyen a las gallinas “Kabir Chicks”<br />

de Israel y “Cou nu” de Francia (Izquierdo<br />

1994).<br />

FIGURA 1. Gallina mestiza de cuello desnudo, común<br />

en los traspatios de algunos pueblos. Foto: Carlos<br />

Enrique Izquierdo Espinal.<br />

El fenotipo del cuello desnudo se debe a la expresión<br />

del gen no sexual (autosómico), ni dominante<br />

ni recesivo (dominante incompleto), “Na”<br />

cuello desnudo o naked neck (Merat 1990). El<br />

gen cuello desnudo está distribuido en poblaciones<br />

locales de varios países, siendo un rasgo<br />

característico de muy pocas razas. Las gallinas<br />

naked neck, de Transilvania y Hungría, y la<br />

gallina francesa Cou nu du Forez, son las únicas<br />

poblaciones europeas reconocidas. Así mismo, el<br />

gen cuello desnudo se encuentra ampliamente<br />

difundido en poblaciones avícolas locales que no<br />

han sido mejoradas genéticamente, asociadas a<br />

productores de bajos recursos económicos en<br />

países tropicales como México, Brasil, Egipto,<br />

Togo, Costa de Marfil, Madagascar, Ghana,<br />

Somalia, Zaire, India, Bangladesh, Malasia,<br />

Indonesia, Filipinas y en las islas del Caribe<br />

(Crawford 1990, Bay-Patersen et al. 1991).<br />

Actualmente existen razas de gallinas mejoradas<br />

a las que se han introducido las características<br />

genéticas del gen cuello desnudo, con el fin de<br />

aprovechar los efectos productivos asociados a<br />

dicho gen, tal como los derivados de la tolerancia<br />

En la década de los noventa se realizaron una<br />

serie de trabajos de investigación encaminados a<br />

evidenciar si los efectos productivos asociados al<br />

gen cuello desnudo estaban presentes en las<br />

poblaciones mestizas de aves de Colima. Los<br />

resultados de estos trabajos fueron reportados a<br />

la fao para su incorporación en el sistema de<br />

recursos genéticos de animales domésticos dad–is<br />

(Sistema de Información sobre Diversidad de<br />

Animales Domésticos, por sus siglas en inglés).<br />

La descripción de la población, conforme a algunas<br />

características fenotípicas, es la siguiente:<br />

abundan con proporciones casi idénticas (30%)<br />

los individuos de plumajes rojizos, cafés y<br />

negros, 9% son de varios colores y sólo 1% son<br />

blancos. La piel es amarilla en 74% de los individuos<br />

y 26% la tienen blanca. 77% tiene la cresta<br />

sencilla y 23% roseta. Casi la mitad tienen cuello<br />

desnudo y el resto son completamente emplumados;<br />

además, 10% poseen plumaje rizado y<br />

7% tienen patas emplumadas. El cascarón es<br />

color marrón. El peso vivo al año de edad muestra<br />

gran variabilidad, con promedio de 2.6 kg en<br />

machos y 1.7 kg en hembras (Izquierdo et al.<br />

1994, Izquierdo et al. 1999, Scherf 2000).<br />

En todos los municipios del estado se encontraron<br />

parvadas con individuos cuello desnudo, sin<br />

embargo, abundan más en los traspatios de<br />

poblados y rancherías de los municipios costeros,<br />

tales como: Manzanillo, Tecomán y Armería,<br />

así como en los municipios de Coquimatlán<br />

e Ixtlahuacán.<br />

Las gallinas mestizas cuello desnudo<br />

523

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!